Buenos Aires.— El juicio por la muerte de Diego Maradona sumó este martes un testimonio contundente: Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, señaló directamente al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov por decisiones que considera inadecuadas en el tratamiento del astro argentino durante su internación días antes de su fallecimiento.
Te puede interesar: INEFI culmina con éxito el «Acompañamiento Docente en Brigada 2025»
Villarejo declaró ante el tribunal que se sintió como un «peón entre el rey y la reina», en referencia a Luque y Cosachov, durante los días en que Maradona fue intervenido de un hematoma subdural en la cabeza y posteriormente tratado en la clínica entre el 4 y el 11 de noviembre de 2020.
Según el médico, Maradona fue operado sin exámenes prequirúrgicos adecuados y, poco después de la cirugía, Luque ordenó sedarlo para iniciar un proceso de desintoxicación de sus adicciones. Villarejo sostuvo que no estaba de acuerdo con esa decisión, y que incluso dejó constancia escrita en la historia clínica.
“No era el lugar indicado para ese tratamiento. Todo esto lo dije a Luque”, afirmó Villarejo.
El médico también criticó el entorno caótico en el que se encontraba el exjugador: una habitación con alta circulación de personas y la presencia de comida poco saludable como hamburguesas. “Era avergonzante lo que pasaba. Me hago cargo”, lamentó.
Villarejo coincidió con otro testigo en que lo más adecuado habría sido que Maradona se recuperara en una clínica de rehabilitación, y no en una vivienda particular, como ocurrió.
El astro falleció el 25 de noviembre de 2020 por un paro cardíaco, mientras estaba bajo internación domiciliaria a cargo de siete profesionales de la salud, todos actualmente juzgados por presunto homicidio con dolo eventual.
Además de Luque y Cosachov, están acusados un psicólogo, otros dos médicos, un enfermero y el coordinador de la empresa de cuidados domiciliarios.
El proceso judicial, que ha captado la atención de toda Argentina y del mundo del fútbol, busca esclarecer si hubo negligencia o mala praxis en los últimos días de vida del ídolo de 60 años.