Luego de que se revelara que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) había asignado 10.9 millones de dólares a la organización dominicana Participación Ciudadana, la entidad cívica no partidista se encuentra en el ojo del huracán.
Y es que las redes se han volcado en críticas hacia esa institución por ser señalada como un «trampolín» hacia el tren gubernamental.
Dos de los más representativos miembros de Participación Ciudadana son el actual canciller dominicano Roberto Álvarez, quien fue su coordinador general en 2013; y Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones, quien fue vocero principal de la entidad antes de su nombramiento en el Gobierno de Luis Abinader.
Además, fungieron como coordinadores generales Santiago Sosa Castillo, en 2010, quien fue juez titular del Tribunal Superior Electoral (TSE); así como Sonia Díaz Inoa, en 2014 y 2020, ahora actual jueza titular del Tribunal Constitucional.
![Participación Ciudadana: el "trampolín" hacia el Poder 1 Participación Ciudadana: el "trampolín" hacia el Poder | De Último Minuto](https://montecristinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Participacion-Ciudadana-el-trampolin-hacia-el-Poder.jpg)
![Participación Ciudadana: el "trampolín" hacia el Poder 1 Participación Ciudadana: el "trampolín" hacia el Poder | De Último Minuto](https://montecristinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Participacion-Ciudadana-el-trampolin-hacia-el-Poder.jpg)
Otro directivo de la entidad cívica fue Samir Chami Isa durante los años 2009 y 2011, pero actualmente es miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Asimismo, Rafael Toribio fungió como titular de Participación Ciudadana en 1998 y en este momento preside el Consejo Económico y Social (CES), tras sustituir al fenecido monseñor Agripino Núñez Collado. Mientras que Ramón Tejada Holguín dirigió la Dirección de Información Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia (Diape) desde 2012 hasta el año 2020.
La creación de Participación Ciudadana ocurrió en 1993 y su primer coordinador general fue Antonio Isa Conde, quien fue ministro de Energía y Minas durante el Gobierno de Danilo Medina. Igualmente, le siguió Isidoro Santana en 1995, quien también estuvo durante el periodo danilista como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Dentro de los fundadores se encuentra el periodista Juan Bolívar Díaz, quien fue embajador ante el reino de España desde el año 2024, hasta febrero 2025, para irse como embajador en México.
En definitiva, la mayoría de las cabezas de esta organización, de una u otra manera, terminan empapados por las mieles del Poder.
Escándalo con la USAID
La Usaid asignó 10.9 millones de dólares a la organización dominicana Participación Ciudadana, según documentos oficiales.
Esta información salió a la luz tras el reciente anuncio de la administración de Donald Trump sobre la paralización de fondos de USAID a República Dominicana y otros países.
El financiamiento, identificado como parte del programa “Acción de la sociedad civil en favor de una justicia y seguridad responsables”, tenía como objetivo el fortalecimiento de la sociedad civil y la transparencia en el país.
De los fondos asignados, hasta el momento se han desembolsado 5.9 millones de dólares, quedando un remanente significativo sin ejecutar.
El gobierno de Trump ha iniciado una revisión de los programas financiados por USAID, con el argumento de que algunos de ellos no contribuyen directamente a los intereses estratégicos de Estados Unidos.
La agencia, que ha invertido en iniciativas de desarrollo, educación y democracia en República Dominicana, ahora enfrenta un escenario incierto con el recorte de fondos.
El senador Marco Rubio, recientemente designado jefe interino de USAID, señaló que la administración está evaluando qué programas fortalecen la seguridad y prosperidad de EE.UU., insinuando que algunos proyectos podrían ser eliminados por no alinearse con la política exterior del gobierno.
Implicaciones para RD
La paralización de fondos podría impactar proyectos de transparencia, lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la sociedad civil en el país, dejando en el aire la continuidad de diversas iniciativas.
El anuncio ha generado reacciones en diversos sectores que dependen del apoyo de USAID, mientras se espera que el gobierno de Estados Unidos detalle qué programas seguirán recibiendo financiamiento y cuáles serán eliminados.
Participación Ciudadana sobre USAID
A pesar de la disminución de estos aportes en los últimos dos años, Participación Ciudadana aseguró que continuará su labor y destacó su proceso de transformación hacia un modelo más autosustentable.
La organización enfatizó que su principal fortaleza radica en su comunidad de voluntarios y en el respaldo de entidades como la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense y empresarios dominicanos.