SANTO DOMINGO. “A mí me decidió a aceptar la oferta de las Estrellas el compromiso que yo sentí de parte de la presidencia del equipo, de ganar un campeonato en lo inmediato, a corto plazo”, explicó Angel Ovalles, por medio a un despacho de prensa del club.
Te puede interesar: Pete Alonso renueva con los Mets por 54 millones de dólares y dos años
Manifestó que en las Estrellas hay un compromiso de ganar en un corto plazo y eso decidió a su nuevo vicepresidente de operaciones de béisbol, Ángel Ovalles, a firmar un acuerdo de trabajo con el club, declaró el mismo Ovalles.
“A mí me decidió a aceptar la oferta de las Estrellas el compromiso que yo sentí de parte de la presidencia del equipo, de ganar un campeonato en lo inmediato, a corto plazo”, explicó Ovalles, por medio a un despacho de prensa del club.
El presidente de las Estrellas es el ingeniero Miguel Feris, desde la temporada 2019-2020. En su presidencia, las Estrellas tienen cinco temporadas seguidas yendo a la postemporada, y tuvieron tres campañas seguidas asistiendo a la Serie Final, cadena que fue cortada en la pasada contienda.
“La verdad es que cuando tú sientes y aprecias ese tipo de compromiso, te hace sentir bastante bien para operar un equipo de béisbol”, añadió Ovalles, quien fue anunciado el lunes pasado en el cargo, como principal responsable en las operaciones de béisbol del equipo con sede en San Pedro de Macorís.
“Es la palabra, compromiso. El compromiso que hay de ganar a corto plazo: Me motivó mucho a aceptar el reto de comenzar con las Estrellas Orientales un camino hacia ese premio que andamos buscando”, sostuvo el experimentado ejecutivo en el béisbol local, en el cual fue el gerente general de las Águilas Cibaeñas desde el 2019, hasta poco después de concluida la pasada temporada 2024-2025. Antes sirvió por 7 años en el departamento de operaciones béisbol de ese club.
ELOGIA MATERIAL NATIVO
Ovalles elogió el material nativo con el cual cuentan las Estrellas y señalo que el mismo es de los mejores en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
“Esa es otra cosa que me motivó a aceptar el reto, el talento nativo que tienen las Estrellas Orientales; con mucha velocidad, mucha juventud, jugadores que se ven a largo plazo en la Liga Dominicana. Muchos buenos atletas”, manifestó Ovalles.
También señaló “ese picheo de bullpen que tienen las Estrellas, desde ya, que creo todavía podemos seguir fortaleciendo”.
De igual manera, ponderó el cuerpo de lanzadores abridores nativos: “Hay mucha gente que puede abrir partidos también. Es un talento nativo envidiable”.
“Creo que con eso vamos a poder construir un equipo de pelota que tanga mucho chance de conseguir el objetivo –ganar- en el próximo campeonato”, opinó.
Las Estrellas (30-20) ganaron la Serie Regular del pasado torneo de béisbol profesional dominicano. El equipo se clasificó hacia para la Serie Semifinal o Round Robin, pero no pudo avanzar por cuarta campaña seguida a la Serie Final.
Su lanzador abridor Luis Moreno (2-2, 0.93) fue el ganador del premio Novato del Año y su dirigente, Fernando Tatis, el del premio Mánager del Año.
En sus filas cuenta con jugadores del calibre del antesalista Eguy Rosario (.336-4-20), con una sobresaliente actuación, hasta que en diciembre una enfermedad lo sacó de juego y de la carrera por el galardón Jugador Más Valioso.
Algo similar ocurrió en noviembre con Miguel Sanó (.265-5-14), quien luego de dos meses regresó a la acción en enero, en medio del Round Robin o Serie Semifinal.
Otros nombres que sobresalen en el róster del equipo de la enseña verde son los del veterano intermedista Robinson Canó (.353 en la Serie Regular y .333 en el Round Robin); el jardinero central Magneuris Sierra (ganador del Guante de Oro, .282 de promedio de bateo y segundo en robos de la liga, con 18); el jardinero y jugador del cuadro Vidal Bruján (.280/.403/.783 en el Round Robin); el receptor Rodolfo Durán (quien por motivos de salud no pudo jugar hasta el pasado Round Robin); el jardinero Raimel Tapia (.276-1-13), a quien una lesión en una mano sacó de acción y ritmo en la parte final de la Serie Regular.
Del mismo modo, sobresalen los nombres del jardinero Oscar González (9 CE en 20 juegos entre Serie Regular y Round Robin); el jugador del cuadro de Grandes Ligas José Tena (quien se lastimó la espalda a pocos partidos de haber iniciado su actuación en la temporada).
También se destacan los nombres de los lanzadores abridores Robinson Piña (1.65 de PCL) y Oscar de la Cruz (38 ponches en 39.2 entradas); así como los relevistas Jeffry Yan (1.71 de PCL); Neftalí Félix (9 juegos salvados); José Manuel Fernández (3-0, 0.61); Carlos Belén (0.64 de PCL en 20 juegos); Román Méndez (24 juegos en la temporada); Enoli Paredes (1.17 de PCL); Elvis Alvarado (0.93 de PCL, con 26 ponches en 19.1 entradas); Gerónimo Franzuá (3-1, 1.50); Luis Ledo (1-0, 0.00 en el Round Robin).