El ministro de Turismo, David Collado, resaltó la recuperación y proyección del sector turístico de la República Dominicana, consolidando al país como líder en la región.
Durante un evento en la Plaza de Toros Las Ventas, en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, Collado compartió los logros alcanzados y los ambiciosos planes para el futuro.
Transformación y crecimiento del turismo dominicano
Collado subrayó cómo el país enfrentó la pandemia, destacando que la decisión de abrir las puertas al turismo mientras otras naciones permanecían cerradas fue clave para posicionarse como un referente en el Caribe. En 2020, la ocupación hotelera apenas alcanzaba el 10%, con solo 10,000 turistas; hoy, más de 85,000 habitaciones operan al 90% de capacidad. Además, los vuelos se han multiplicado, pasando de 1,700 a más de 6,000 mensuales, con un promedio de ocupación del 88%.
«Nos hemos convertido en expertos en hospitalidad, y estamos listos para recibir a más visitantes en un entorno seguro y de calidad», afirmó Collado.
Estrategias para el 2025: nuevas inversiones y branding turístico
El ministro de Turismo anunció que República Dominicana presentará nuevos proyectos hoteleros y acuerdos estratégicos en FITUR, incluyendo la llegada de importantes marcas internacionales. Como parte de esta estrategia, el país también impulsa el branding turístico, destacando destinos como Miches, Samaná, Costa del Ámbar, Punta Cana y Santiago, con una identidad única para cada región.
Con apoyo visual en pantallas, se mostró la riqueza natural y cultural de los polos turísticos, como las ballenas jorobadas en Samaná, las playas paradisíacas de Punta Cana, y los vibrantes paisajes de Costa del Ámbar.
El evento también sirvió para anunciar que se necesitan 30,000 habitaciones adicionales para satisfacer la creciente demanda, con destinos como Casa de Campo y Punta Cana operando a plena capacidad hasta abril.
Compromiso con la sostenibilidad y diversificación
Collado destacó que las nuevas inversiones estarán alineadas con la sostenibilidad y la protección ambiental. Se busca que los visitantes vivan experiencias auténticas, con un enfoque en el turismo deportivo, cultural y gastronómico.
«No nos conformamos; vamos por más. Estamos comprometidos con transformar cada detalle para que República Dominicana siga brillando en el escenario internacional», aseguró.
Reconocimientos y alianzas estratégicas
En el evento participaron representantes de los principales bancos del país, como el Banco Popular, Banreservas y Banco BHD, junto con líderes de la industria hotelera, como Gabriel Escarrer de Meliá Hotels. Escarrer destacó que el país es un ejemplo de seguridad jurídica y buenas prácticas, anunciando la apertura de dos nuevos hoteles en el futuro cercano.
Cierre con experiencia inmersiva
El acto concluyó con un recorrido inmersivo que permitió a los asistentes explorar virtualmente paisajes dominicanos, seguido de una presentación musical a cargo de Eddy Herrera, quien puso a bailar a los presentes con sus icónicos merengues.
Con una combinación de innovación, sostenibilidad y diversificación, República Dominicana reafirma su posición como líder en el turismo del Caribe y promete un 2025 lleno de nuevas oportunidades para el sector.