CIUDAD DE MÉXICO. – El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) reiteró este miércoles su decisión de mantener los combates femeninos a 10 asaltos de dos minutos, luego de conocerse los resultados de un estudio de la organización PINK Concussions, que señala que las mujeres son más propensas a sufrir conmociones cerebrales que los hombres.
Te puede interesar:República Dominicana debuta con triunfo 3-0 ante Canadá en el NORCECA Femenino U17
“Estas reglas no tienen que ver con igualdad o discriminación, sino con proteger a nuestras atletas”, afirmó Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, destacando el compromiso del organismo con la seguridad y bienestar de las boxeadoras.
El estudio presentado por PINK Concussions, una organización sin fines de lucro fundada en 2012 por la terapeuta Katherine Price Snedaker, reveló que las deportistas femeninas presentan mayor susceptibilidad a conmociones, síntomas más severos y recuperaciones más prolongadas que los hombres en diversos deportes y niveles competitivos.
Seguridad como prioridad
El CMB explicó que la estructura actual del boxeo femenino —10 rounds de dos minutos— está diseñada para reducir el riesgo de lesiones cerebrales acumulativas, y subrayó que la diferencia con el formato masculino (12 asaltos de tres minutos) responde a evidencia médica, no a criterios de desigualdad.
“PINK Concussions y los especialistas que la respaldan recomiendan mantener la duración actual de los combates femeninos como una medida informada y basada en la ciencia para proteger la salud de las atletas”, señaló la institución en su comunicado.
El CMB recordó además que este enfoque protector no es exclusivo del boxeo, mencionando ejemplos en otros deportes como el tenis, donde las mujeres disputan tres sets en los Grand Slam, o el ciclismo, con distancias más cortas en la categoría femenina.
Con este respaldo científico, el Consejo Mundial de Boxeo reafirma su compromiso con la seguridad y la equidad responsable en el deporte, promoviendo que el boxeo femenino continúe creciendo con base en la salud, el respeto y la evidencia médica.


