Santo Domingo.- Las efemérides del 17 de octubre, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 17 de octubre:
- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
- Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.
- Día Mundial contra el Dolor.
- Día Mundial del Trauma.
- Día Internacional del Perdón a un/a Ex (relación pasada).
Santoral: San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir.
Nacionales: efemérides del 17 de octubre
- 1863: Las tropas restauradoras aplican el método de guerra de guerrillas, según lo consigna el Oficio 433 dirigido a Pedro Antonio Casimiro, en el que se ordena “no presentar nunca un frente al enemigo, sorprenderlo día y noche e interceptarle sus recursos y pertrechos”.
- 1891: Muere en el estado de Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, creada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte.
- 1961: Doña María Martínez viuda Trujillo escribe desde París a su hijo Ramfis, alertándolo “en cuanto al discurso de (Joaquín) Balaguer en la Asamblea General de la ONU”, “sobre los 30 años de terror” del gobierno de su esposo.
- 1965: Militares uniformados ametrallan la residencia del ministro de Agricultura del gobierno provisional presidido por Héctor García-Godoy, Silvestre Alba de Moya, localizada en el ensanche Alma Rosa, de la zona oriental de la capital.
- 1979: El presidente Antonio Guzmán anuncia al país la compra por parte del Estado Dominicano de la mina de oro Rosario Dominicana por un monto de 70 millones de dólares.
- 1979: Mediante el decreto 1260, el presidente Guzmán crea la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (ONATRATE), con el propósito de cubrir rutas y servicios de transporte asignadas por la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, conforme a los programas y disposiciones del Poder Ejecutivo.
- 1993: El FMI plantea a las autoridades dominicanas “eliminar el impuesto de divisas lo más pronto posible dentro del contexto de un sistema de libre restricciones” para enfrentar la crisis económica del país.
- 2000: El periódico The New York Times denuncia que el consulado dominicano en esa ciudad es cuestionado “por sus técnicas para hacer dinero y por el destino de esas divisas”.
- 2001: La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia establece mediante sentencia que, bajo determinadas condiciones.
- 2003: El precandidato presidencial del PRD, Rafael Suberví Bonilla, anuncia su salida del denominado “Grupo de los Siete”.
- 2005: La jueza Esther Agelán Casasnovas condena a 10 de 14 imputados en el llamado Plan Renove.
- 2013: El gobierno haitiano lanza una ofensiva diplomática para conseguir el apoyo de la región contra el fallo del Tribunal Constitucional dominicano que define las condiciones para obtener la nacionalidad.
- 2019: La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EE. UU. informa que los resultados de las pruebas toxicológicas realizadas a los turistas fallecidos en el país concuerdan con causas naturales.
- 2021: El presidente Luis Abinader anuncia medidas para mejorar la capacidad de acción de la Policía Nacional, entre ellas la designación del nuevo director, general Eduardo Alberto Then.
Internacionales: efemérides del 17 de octubre
- 1483: El fray dominico Tomás de Torquemada es nombrado por el Papa Inocencio VIII como Inquisidor General del Principado de Cataluña (Aragón, Cataluña y Valencia) y del obispado de Barcelona.
- 1806: El expresidente haitiano Jean Jacques Dessalines es asesinado en una emboscada en Jacmel, cerca de Puerto Príncipe.
- 1884: El Cuarto Congreso de la Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que, desde el 1 de mayo de 1886, la duración legal de la jornada de trabajo debe ser de ocho horas, hecho que originó el “Crimen de Chicago”.
- 1912: Nace el sacerdote Albino Luciani, quien fue elegido Papa en 1978 bajo el nombre de Juan Pablo I. Murió semanas después de iniciar su papado.
– Ese mismo año estalla la Primera Guerra Balcánica: Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. - 1934: Muere en Madrid Santiago Ramón y Cajal, primer científico de habla hispana galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
- 1945: En Argentina, una revolución popular lleva al poder a Juan Domingo Perón.
- 1956: La reina Isabel II inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo.
- 1961: En París, una manifestación del Frente de Liberación Nacional Argelino contra la represión policial deja 60 muertos, 12,000 detenidos y 1,500 expulsados.
- 1962: Son revelados documentos que demuestran la presencia de 42 misiles soviéticos en Cuba, lo que agudiza la crisis entre EE. UU. y la URSS.
- 1973: Los países productores de petróleo deciden reducir la producción del carburante.
- 1989: Sicarios al servicio del narcotráfico colombiano asesinan en Medellín al magistrado Héctor Jiménez Rodríguez y al locutor Diego Vargas Escobar.
– Un terremoto causa 300 muertos en el estado de San Francisco, Estados Unidos. - 1996: El cardenal nicaragüense Miguel Obando Bravo narra durante una misa la parábola de la víbora, influyendo en la derrota electoral de Daniel Ortega frente a Arnoldo Alemán.
- 1998: El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez español Baltasar Garzón.
- 2003: En Bolivia, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia tras el conflicto por la exportación de gas natural y abandona el país.
- 2006: Corea del Norte rechaza la resolución de la ONU que sanciona su ensayo nuclear y la califica de una “declaración de guerra”.
– En Argentina, durante la conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad Peronista, son trasladados los restos del general Juan Domingo Perón a la quinta 17 de Octubre. - 2011: La Conferencia de Paz de San Sebastián concluye con una declaración que insta a la organización ETA a un cese definitivo de la violencia.
- 2019: Cuba se despide de la legendaria bailarina Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en La Habana.
– En México, circula la versión de que Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, habría sido liberado tras ser detenido por el Ejército. - 2021: El Consejo de Seguridad de la ONU extiende por nueve meses su misión de seguridad en Haití.
– En respuesta a la extradición de Álex Saab por parte de EE. UU., Venezuela encarcela a seis exdirectivos de Citgo, filial de PDVSA en ese país. - 2023: El avión en el que viajaba el canciller alemán Olaf Scholz es evacuado en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, Israel, tras una amenaza de ataque con misiles.
Nacimientos: efemérides del 17 de octubre
- 1912: Sacerdote Albino Luciani, quien más tarde sería elegido Papa en 1978 bajo el nombre de Juan Pablo I.
- 1560: Ernesto Federico I de Baden-Durlach, gobernador alemán.
- 1835: Paul Haenlein, ingeniero y pionero de la aviación alemán.
- 1895: Miguel Ydígoras Fuentes, político y militar guatemalteco, presidente de Guatemala entre 1858 y 1863.
- 1921: Samuel Yankelevich, empresario y productor televisivo argentino.
- 1951: Prabowo Subianto, militar, empresario y político indonesio, Presidente de Indonesia desde 2024.
Fallecimientos: efemérides del 17 de octubre
- 1757: René Antoine Ferchault de Réaumur, físico francés.
- 1806: Expresidente haitiano Jean Jacques Dessalines.
- 1891: Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, fundador de la Sociedad Secreta La Trinitaria.
- 1910: Julia Ward Howe, poeta y abolicionista estadounidense.
- 1934: Santiago Ramón y Cajal, destacado científico español y primer hispanohablante en recibir el Premio Nobel de Medicina.
- 2019: Fallece en La Habana la legendaria bailarina cubana Alicia Alonso.
- 2021: Robin Wood, guionista de historietas paraguayo.