SANTO DOMINGO, RD.— El reciente anuncio de la «Tarjeta Joven» por parte del gobierno dominicano, una iniciativa del Ministerio de la Juventud y Supérate, ha desatado un intenso debate en el ámbito periodístico sobre la conveniencia de ampliar los programas de subsidios en el país. La tarjeta, dirigida a jóvenes de 18 a 35 años que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, ofrece apoyo económico integral, incluyendo transferencias monetarias para educación y capacitación, así como subsidios para el transporte urbano e interurbano.
Hansel García: ¿Aguanta la economía más subsidios?
El periodista Hansel García, analista del programa Politikal cuestionó la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de este tipo de programas, planteando la pregunta central de si la economía dominicana «aguanta más subsidio». García señaló que, si bien la intención es ayudar, el país ya ofrece la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Infotep de manera gratuita, por lo que puso en duda la necesidad de más auxilios.
Una de las principales preocupaciones de García se centró en si estos programas podrían estar «forjando una generación parasitaria». Argumentó que los jóvenes podrían acostumbrarse a la idea de que «te den» o que «te subsidien» en lugar de buscar la manera de solventar sus cosas. El comunicador insistió en que «el que quiere estudiar estudia como quiera que sea,» y no debería tener que esperar una ayuda de 2,500 pesos.
CONTENIDO RELACIONADO: Ministro de la Juventud anuncia crean «Tarjeta joven» como aporte a soluciones a la deserción estudiantil
Además, Hansel García enfatizó que los fondos utilizados en estos subsidios no son recursos producidos por el Estado, sino que el dinero proviene de los contribuyentes. También manifestó su preocupación por el alcance del programa, ya que la tarjeta no solo se destinará a estudios, sino que también ofrecerá acceso a servicios culturales, deportivos y tecnológicos.
Máximo Romero Dante: El apoyo es necesario
En defensa de la «Tarjeta Joven,» el comunicador Máximo Romero Dante argumentó que este subsidio representa un soporte vital para una población vulnerable que lo necesita. Romero Dante reconoció que la universidad es subsidiada, pero destacó que el transporte es un gasto cotidiano y «es todos los días».
Romero Dante explicó que si bien la mayoría de los subsidios gubernamentales están focalizados en envejecientes, madres solteras o personas con discapacidad, la masa joven, y la que se está preparando para «sustentar la economía,» carece de este tipo de apoyo.
Contrario a la opinión de Hansel García, el municipalista Jonatan Familia defensió los subsidios y aseguró que no todo el mundo tiene las mismas condiciones. Mientras tanto, su compañera Norisbel Uceta dijo tener sentimientos encontrados respecto al tema, debido a que por un lado entiende que es positivo y por el otro es más gasto para el Estado.
Sobre la Tarjeta Joven
El Ministerio de la Juventud, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Social Supérate, lanzó “Tarjeta Joven”, un nuevo programa social que beneficiará a jóvenes entre los 18 y 35 años de escasos recursos.
La primera fase del programa contará con una cobertura para estudiantes y beneficiará con RD$2,500 mensuales a más de 10,000 jóvenes en estado de vulnerabilidad.
El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, manifestó que el proyecto Tarjeta Joven, bajo el lema “Tu llave al futuro”, brindará a la juventud servicios clave en educación, salud, cultura, transporte y empleo. Esta iniciativa dará atención a estudiantes universitarios, madres jóvenes, personas con discapacidad y jóvenes residentes en zonas vulnerables, incluyendo miembros de familias acogidas por Supérate.