HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

Efemérides del 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025
in Actualidad
Efemérides del 10 de septiembre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo.- Las efemérides del 10 de septiembre, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 10 de septiembre:

  • Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
  • Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio.

Santoral: San Nicolás de Tolentino. Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Nacionales: Efemérides del 10 de septiembre

  • 1844: El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, sale del país hacia Hamburgo, luego de ser declarado “traidor a la patria”, al igual que a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
  • 1850: El Presidente Buenaventura Báez logra firmar con Inglaterra la ratificación del Tratado de Reconocimiento, Paz, Amistad, Comercio y Navegación.
  • 1877: Durante una reparación de la Catedral Primada de América, el padre Francisco Xavier Billini descubre la tumba donde reposan los restos del descubridor del Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colón.
  • 1891: La antigua Plaza de Armas de la ciudad de Santo Domingo cambia su nombre por el de Plaza Cristóbal Colón.
  • 1892: El Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, llega a Dajabón, en camino a Montecristi para entrevistarse con el general Máximo Gómez, lo que hace al día siguiente.
  • 1907: Por mandato de la Constitución promulgada este año, es creada la provincia San Pedro de Macorís.
  • 1919: Nace en Santo Domingo la profesora Altagracia Elvira Alsina Puello de Lebrón (Gracita), hija del matrimonio de Manuel Alsina Prieto y Elvira Puello Bermúdez.
  • 1940: Nace en San Francisco de Macorís, la profesora Ana Antonia Glas de Ureña.
  • 1956: El dictador Rafael L. Trujillo inaugura la Academia Militar Dominicana, con sede en la Aviación Militar Dominicana (AMD).
  • 1962: El ex miembro del SIM, César Rodríguez Villeta, quien fue torturador de la cárcel La 40, y Alfonso Linares alias Piti Gasón, “escapan” de la cárcel de San Pedro de Macorís.
  • 1965: Pese a considerarse concluido el conflicto cívico-militar, miembros de las Fuerzas Armadas rodean las instalaciones de la radioemisora estatal Radio Santo Domingo, impidiendo su funcionamiento.
  • 1971: Es ordenado sacerdote el ahora Obispo de la diócesis de La Vega, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez.
  • 1991: El ex presidente profesor Juan Bosch es investido como profesor Honorario de las Facultades de Humanidades, Ciencias Económicas y Sociales, y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
  • 1996: La República Dominicana es impactada por el huracán Hortensia, uno de los fenómenos atmosféricos, junto con David, más destructivos que ha tocado el territorio nacional.
  • 1997: Es creada mediante el decreto 393-97, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), cuyo primer director fue el ingeniero Hamlet Hermann Pérez.
  • 2000: El presidente Hipólito Mejía emite el decreto 741-00 mediante el cual crea el Despacho de la Primera Dama.
  • 2013: El Procurador General, Francisco Domínguez Brito, prohíbe a la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas publicar las fotos de los apresados en las investigaciones de los ilícitos imputados.
  • 2018: La Procuraduría General y el Consejo Superior del Ministerio Público anuncian los nuevos titulares de 22 fiscalías y siete procuradurías especializadas, puestos seleccionados mediante concurso interno.
  • El embajador de China en el país, Zhang Run, anuncia que su gobierno considera ampliar las operaciones de la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI a República Dominicana, lo que podría incrementar el apoyo de Pekín en materia comercial, más allá de la “construcción infraestructural, como la electricidad, las carreteras y los puertos”.

Internacionales: Efemérides del 10 de septiembre

  • 1541: Muere la viuda de Pedro de Alvarado, que había asumido el día anterior el cargo de gobernadora de Guatemala.
  • 1721: La paz de Nystad pone fin a la guerra entre Suecia y Rusia.
  • 1838: El colombiano José Rodríguez recorre un kilómetro bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina «El hipopótamo».
  • 1976: Guinea-Bissau logra su independencia.
  • 1976: Muere el líder chino Mao Zedong.
  • En España, el Gobierno aprueba el proyecto de ley de reforma política que abrirá el camino hacia la democracia.
  • El dictador Augusto Pinochet le retira la ciudadanía al ex canciller Orlando Letelier (1932-1976). Once días después, Letelier es asesinado en Washington DC.
  • 1977: En Francia es guillotinado el inmigrante de origen tunecino, Hamida Djandoubi, la última persona en ser ejecutada en este país, tras ser hallado culpable de torturar y asesinar a su ex novia Elisabeth Bousquet en 1974.
  • 1981: El cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.
  • 1988: El economista Carlos Salinas de Gortari es elegido presidente de México.
  • 1994: Tropas de los Estados Unidos invaden Haití, para facilitar el regreso del depuesto presidente Jean Bertrand Aristide, prevista para el 15 de octubre.
  • 2003: Es asesinada la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia Anna Lindh, tras ser atacada con arma blanca por un hombre en un centro comercial.
  • Diputados del Partido Verde francés solicitan la constitución de una Comisión Parlamentaria sobre «el papel de Francia en el apoyo de los regímenes militares en América Latina 1973-1984».
  • 2008: En Suiza, el acelerador de partículas LHC comienza a funcionar con éxito tras hacer circular un haz de mil millones de protones por el acelerador en poco más de 50 minutos.
  • 2013: Venezuela abandona formalmente el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA, luego de señalarlo como un organismo que interfiere en su soberanía y va en contra de su gobierno.
  • 2014: La dirección del diario venezolano «El Impulso», con una historia de 110 años de periodismo impreso, anuncia que dejará de circular dentro de cinco días, debido a la falta de papel.
  • 2015: El dirigente opositor venezolano Leopoldo López es condenado a 13 años y 9 meses de prisión por el tribunal que lo juzga en primera instancia, según fuentes de su partido Voluntad Popular (VP) y confirmó su abogado Roberto Marrero.
  • 2019: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia el despido de su asesor en seguridad nacional John Bolton, diciendo estar «fuertemente» en desacuerdo con muchas de las posiciones de este veterano político, muy duro con Venezuela, Cuba, Irán, Rusia y Corea del Norte.
  • 2020: Perú entra en otra nueva y grave crisis política en plena pandemia tras divulgarse grabaciones donde se escucha presuntamente al presidente Martín Vizcarra ocultar su vinculación con un caso de corrupción, que podría costarle la presidencia.
  • El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anuncia el suministro de hasta 100 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19, Sputnik V, a países de América Latina.

Nacimientos: Efemérides del 10 de septiembre

Efemérides del 10 de septiembre - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoEfemérides del 10 de septiembre - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
Charles Sanders Peirce
Efemérides del 10 de septiembreEfemérides del 10 de septiembre
Karl Lagerfeld
  • 1839: Charles Sanders Peirce, filósofo, lógico, astrónomo, matemático y sabio estadounidense.
  • 1890: Franz Werfel, novelista, dramaturgo y poeta checo.
  • 1919: Altagracia Elvira Alsina Puello de Lebrón (Gracita), profesora dominicana.
  • 1933: Karl Lagerfeld, diseñador de modas alemán.
  • 1940: Nace en San Francisco de Macorís la profesora Ana Antonia Glas de Ureña.
  • 1980: Mikey Way bajista estadounidense, de la banda My Chemical Romance.

Fallecimientos: Efemérides del 10 de septiembre

Efemérides del 10 de septiembreEfemérides del 10 de septiembre
Taufa’ahau Tupou IV
  • 210 a. C.: Qin Shi Huang, primer emperador chino.
  • 1541: Muere la viuda de Pedro de Alvarado, que había asumido el día anterior el cargo de gobernadora de Guatemala.
  • 1976: Mao Zedong, líder chino.
  • 1977: En Francia es guillotinado Hamida Djandoubi, la última persona ejecutada en este país.
  • 2003: Es asesinada la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia Anna Lindh.
  • 2006: Taufa’ahau Tupou IV, rey de Tonga.
  • 2021: Jorge Sampaio, abogado y político portugués, presidente de Portugal entre 1996 y 2006.
Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.