Santo Domingo.- Los temas más sensibles de la reforma al Código de Trabajo volverán a discutirse este martes en el Senado a partir de las 2:00 de la tarde, cuando la comisión especial sostenga encuentros consecutivos con sindicatos y representantes del sector empresarial en busca de consenso.
El grupo de legisladores, encabezado por el senador Rafael Barón Duluc, analizará junto a las centrales sindicales el futuro de la cesantía, la figura de un juez de conciliación laboral y el aumento de las horas extras, considerados los principales nudos del proyecto.
La semana pasada Duluc manifestó que todo se va a discutir de una forma más breve que durante los primeros encuentros.
Te puede interesar… MESCyT otorga becas a estudiantes de la Universidad Domínico-Americano y Ucateba
A la reunión, pautada fueron convocados el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
Asimismo, sectores empresariales como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Además la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec), la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
Se recuerda que el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, aseguró que el Congreso Nacional tiene previsto que el nuevo Código de Trabajo sea aprobado antes de octubre de 2025.
De acuerdo a los datos, la legislación busca un pacto que reconozca las realidades cambiantes del mercado laboral, que incorpore las nuevas tecnologías, que brinde seguridad y previsibilidad a los empleadores, especialmente a las mipymes y que, al mismo tiempo, fortalezca y modernice la protección de los derechos de los trabajadores.