Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad transmitida por mosquitos.
El dengue es un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Según estimaciones, alrededor de un tercio de la población mundial se encuentra en riesgo de contraer esta infección, que puede presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general y, en casos graves, complicaciones hemorrágicas que ponen en riesgo la vida.
Las autoridades sanitarias remarcan que la forma más efectiva de combatir el dengue es impedir la proliferación del mosquito. Para ello, se recomienda evitar la acumulación de agua en recipientes de cualquier tamaño, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. El mosquito puede reproducirse en lugares tan pequeños como la tapa de una botella o tan grandes como un neumático en desuso.
En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de mantener la limpieza de los espacios al aire libre, dar vuelta recipientes que acumulen agua y desechar aquellos que ya no se utilicen. Con estas acciones sencillas, cada persona puede contribuir a frenar la propagación del dengue y proteger la salud de la comunidad.