Santo Domingo, RD. – Un equipo de profesionales en neurociencias, incluyendo psicólogos y psiquiatras, liderado por el doctor Héctor Guerrero Heredia, ha evaluado las conductas de los participantes del reality show «La Casa de Alofoke», identificando la educación como una variable que incide en sus interacciones.
El psiquiatra Guerrero Heredia observó ayer en el programa El Recetario, que «la variable principal por la cual le está saliendo el óxido a esa gente es la educación«. Esta afirmación contextualiza las manifestaciones de los concursantes en los últimos días, sobre todo la noche del miércoles cuando varios psicólogos, panelistas de ese espacio radial, convivieron durante unas horas con los participantes.
«Señores, le está saliendo el óxido a toda esa gente, le está saliendo el óxido y uno tiene que buscar la razón por la cual ese óxido está fluyendo. Está fluyendo el óxido por una variable principal y ustedes me dirán las otras. Pero para mí, obviamente, la variable principal por la cual le está saliendo el óxido a esa gente es la educación», dijo Guerrero Heredia.
Durante el debate, se hizo referencia a estudios PISA, donde el nivel intelectual cognitivo del dominicano se equipara a un sexto de primaria. La combinación de esta «mala educación» y la «ausencia de formación cívico y moral» combinado con el estrés del contexto de competencia en la casa, provoca ciertas conductas, incluyendo la agresividad.
TE PUEDE INTERESAR: Las cosas se salen de control durante la madrugada en «La Casa de Alofoke»
Para ilustrar el nivel cognitivo, Guerrero Heredia mencionó las afirmaciones del artista urbano Crazy Design de la creencia en que «la tierra es plana», asociándola con un «nivel intelectual PG 12 años» o incluso un nivel de «8» años. Sin embargo, también se hizo la observación de que Crazy, quien manifestó esta creencia, es «el menos agresivo» en la casa. A pesar de esta distinción, la educación fue considerada un pilar fundamental en el desarrollo de respuestas cognitivas, emocionales y conductuales.
Alexandra García, especialista en terapia cognitiva conductual, Josefer Hoepelman, psicólogo y terapista de adicciones y Desiré Jiménez, terapista de adicciones, junto al doctor Héctor Guerrero Heredia, médico psiquiatra, lideraron el panel de El Recetario donde se debatió el tema con distintos enfoques.
Sobre Guerrero Heredia
Héctor Guerrero Heredia es un médico psiquiatra, profesor y comunicador dominicano conocido por su trabajo en medios de comunicación y su interés en la mente humana y la neurociencia. Egresado de la Universidad de Yale, con especialidad en neuropsicofarmacología.