Luque (Paraguay) (EFE).- El presidente del Comité Olímpico de Brasil (COB), Marco Laporta, describió a EFE las características del «proyecto innovador» con el que las ciudades de Río de Janeiro y Niterói esperan ganar a Asunción el pulso por la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, que será anunciada el 10 de octubre.
Te puede interesar: Yorkis Carvajal logra bronce en lucha; Liranyi Alonzo avanza a la final de atletismo en Panam Junior 2025
La proclamación de la sede de los Panamericanos de la vigésima primera edición será hecha durante una asamblea de Panam Sports en Santiago de Chile.
Brasil quiere volver a ser sede de los Panamericanos


La última vez que Brasil acogió unos Juegos Panamericanos fue en 2007, precisamente en Río de Janeiro, la llamada ‘Cidade Maravilhosa’.
“Tener a Río de Janeiro en una candidatura nueva junto con Niterói es un proyecto innovador en el que podemos realmente aprovechar las estructuras que tenemos de los Juegos Olímpicos de 2016, de los Juegos Panamericanos en 2007, junto con la belleza de las playas de Niterói, y a través del cual podemos volver a acoger grandes eventos en nuestro país”, expresó el presidente del COB.
“Son dos ciudades distantes 14 minutos y separadas por un puente. Podemos aprovechar sus bellezas naturales para hacer competencias como las de triatlón, aguas abiertas. Hay buenos escenarios para los deportes de lucha, por ejemplo. Entonces es un proyecto innovador porque por primera vez habría dos ciudades organizando unos Panamericanos”, añadió.
El dominio de Brasil en los Juegos Panamericanos Junior


La delegación brasileña ha superado ampliamente el centenar de medallas en la cita junior en Asunción, la confirmación de un proceso formativo pensado para cosechar en el futuro.
“Los que están aquí, en Asunción, son muchachos hechos. Tenemos dos objetivos claros. Uno, ganar los juegos. Y dos, obtener el máximo de plazas para Lima 2027. Es una oportunidad muy importante para que los jóvenes compitan en un evento de este tamaño, conocer un poco de cómo trabaja la misión del Comité Olímpico Brasileño. Es un proceso de maduración para ellos y estamos muy satisfechos.
Un hecho que corrobora esta afirmación es el gran desempeño de los brasileños en deportes como la natación, donde obtuvieron 24 medallas de oro, entre ellas las ocho de Stephanie Balduccini y las cuatro de Stephan Steverink.
Laporta destaca victorias y nuevas disciplinas con potencial




“Es muy importante para los atletas sentir el gusto por la victoria porque los circuitos suelen ser muy duros. Hay muchos atletas en buen nivel que se han visto acá, han ganado muchas medallas como Stephanie Balduccini, también Guilherme Caribé y es muy importante para ellos que sientan el sabor de la victoria”, acotó Laporta.
Algunas medallas vinieron de deportes que no habían generado muchas expectativas.
“Tuvimos algunas buenas sorpresas como en el tiro deportivo, en donde ganamos preseas importantes. En el tiro con arco, en el ciclismo BMX también conseguimos algunas medallas. En el remo también tuvimos resultados importantes. Son modalidades en las que tenemos que invertir un poco más y necesitamos tener más resultados, que ya están comenzando a aparecer”, puntualizó.