Santo Domingo. – El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, sometió un proyecto de ley que busca fomentar y desplegar la Ciudadanía Digital, la Identidad Digital y los Municipios Inteligentes (Smart Cities), con el objetivo de mejorar la eficiencia en los trabajos municipales y elevar la calidad de vida de la población.
“La presente ley tiene por objeto habilitar y fomentar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s), así como los medios o plataformas digitales para los servicios y procesos municipales y procedimientos administrativos del Gobierno Local y garantizar el fomento y despliegue de Ciudadanía Digital, la Identidad Digital y los municipios inteligentes, sostenibles o ubicuos en todos los territorios de la República Dominicana”, explicó Crespo en rueda de prensa en la Cámara de Diputados.
Leer más: Omar Fernández califica proceso electoral de la Fuerza del Pueblo como victoria para 2028
El legislador señaló que con esta pieza el Estado deberá garantizar un acceso universal, neutral, ubicuo y equitativo, económicamente accesible y de calidad adecuada a la infraestructura de Internet y a los servicios de las TIC’s en todos los territorios de la República Dominicana.
Crespo indicó que el Gobierno Central, en coordinación con la Liga Municipal Dominicana (LMD), tendrá que apoyar a los ayuntamientos y distritos municipales en la articulación de una Estrategia Nacional de Transformación Digital, a fin de integrar nuevas tecnologías en los procesos municipales.
El congresista explicó que la propuesta “implicará una migración de métodos y un cambio de lógica y mentalidad, al adoptar las tecnologías como Inteligencia Artificial, la computación en la nube, el Internet de las cosas, la automatización, la Minería de Datos, el Big Data, la Cadena de Bloques (Blockchain) y cualquier otras herramientas que busquen cambiar la forma en que se realizan las operaciones institucionales y la provisión de los servicios a los ciudadanos”.
Asimismo, afirmó que con la implementación de esta ley, los municipios podrán crear ventajas competitivas, optimizar la eficiencia operativa, fomentar la innovación y mejorar la experiencia del usuario o munícipe.
Finalmente, Crespo sostuvo que la pieza busca que los ayuntamientos promuevan el uso seguro, responsable y participativo de las tecnologías digitales, fortaleciendo la convivencia democrática y la transparencia en los procesos administrativos y de prestación de servicios públicos.