Santo Domingo.– La tasa acumulada de homicidios en el país permanece en 8.2 por cada 100 mil habitantes, con 25 provincias por debajo de un dígito, informó este lunes la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al concluir la reunión número 103 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader.
La funcionaria explicó que la Fuerza de Tarea Conjunta trabaja en un plan estratégico para disminuir los hechos violentos en las nueve demarcaciones con mayor incidencia.
Asimismo, señaló que las denuncias de robos continúan con una tendencia a la baja, al pasar de 55,248 en 2024 a 50,315 en lo que va de 2025, lo que representa 4,933 casos menos, de acuerdo con estadísticas de la Policía Nacional, la Procuraduría General y organismos de seguridad.
En el plano operativo, Raful destacó que se mantiene el patrullaje preventivo contra delitos como carreras clandestinas y maniobras temerarias en motocicletas, además de la aplicación estricta de la resolución que prohíbe portar armas en centros de expendio de bebidas alcohólicas.
También puedes leer: PLD acusa al Gobierno de «apagar el país»
La ministra explicó que el nuevo modelo policial continúa en fase de pilotaje bajo un esquema de prueba y error, actualmente desplegado en 72 cuadrantes con 119 vehículos asignados, agentes equipados con nuevo uniforme y estrategias de patrullaje tanto a pie como motorizado.
“Es un ejercicio constante de monitoreo, evaluación y corrección para consolidar un servicio policial moderno, cercano y efectivo”,
afirmó Raful.
Al referirse al incidente ocurrido en Villa Mella, donde un ciudadano apuntó con un arma a agentes policiales, Raful subrayó que el cuerpo del orden está obligado a respetar los derechos de los ciudadanos, pero recalcó que la población debe ejercer una convivencia pacífica y respetuosa con las autoridades.
En ese sentido, instó a la ciudadanía a respetar las normas sociales y de contaminación sónica, y a colaborar con la Policía Nacional en la prevención de delitos, educación cívica y fortalecimiento de la seguridad.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, recordó que el protocolo de actuación de los agentes establece primero la presencia y persuasión, luego la comunicación y el uso de instrumentos no letales, y en última instancia la respuesta con el mismo nivel de fuerza con que sea enfrentado el policía.
Interdicciones migratorias
En otro orden, Raful informó que los operativos conjuntos de interdicción migratoria del gobierno lograron reconducir a 18,067 haitianos indocumentados entre el 1 y el 16 de agosto, con el apoyo de la Dirección General de Migración, el Ministerio de Defensa y autoridades locales.
“Trabajamos con planificación, monitoreo y evaluación permanente. La seguridad requiere corresponsabilidad ciudadana, educación y prevención. Ese es el compromiso que seguimos asumiendo”,
concluyó.









