El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que una paz para Ucrania debe ser duradera y no un acuerdo que le sirva al líder ruso Vladimir Putin para lanzar un nuevo ataque, como ocurrió en 2014 tras la ocupación de Crimea y de parte del Donbas cuando ucrania se vio forzada a ceder temporalmente parte de su territorio.
«Todos compartimos el firme deseo de poner fin a esta guerra de forma rápida y fiable. Y la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a ceder Crimea y parte de nuestro Este —parte del Donbás— y Putin simplemente lo utilizó como trampolín para un nuevo ataque», dijo Zelenski en su cuenta de twitter tras su llegada a Washington para reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump.
No repetir la situación de 1994
Tampoco, según Zelenski, debe repetirse la situación de 1994 cuando Ucrania recibió una serie de garantías de seguridad -a cambio de entregar sus armas atómicas- que no funcionaron.
«Por supuesto, Crimea no debería haberse cedido entonces, al igual que los ucranianos no cedieron Kiev, Odesa ni Járkov después de 2022. Los ucranianos luchan por su tierra, por su independencia», dijo el presidente ucraniano.
«Ahora, nuestros soldados han tenido éxito en las regiones de Donetsk y Sumy. Confío en que defenderemos a Ucrania, garantizaremos eficazmente la seguridad y que nuestro pueblo siempre estará agradecido al presidente Trump, a todos en Estados Unidos y a cada socio y aliado por su apoyo y su invaluable asistencia», subrayó.
Rusia debe poner fin a esta guerra, que ella misma inició. Y espero que nuestra fuerza conjunta con Estados Unidos y nuestros amigos europeos impulse a Rusia hacia una paz verdadera», concluyó.
Londres: No se debe forzar a Zelenski a aceptar un acuerdo
Zelenski no debe ser forzado a aceptar ningún acuerdo de paz si no está satisfecho con los términos, indicó este lunes el Gobierno británico antes de la reunión del líder ucraniano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington.
«Lo primero es dejar absolutamente claro que cualquier decisión sobre el territorio ucraniano debe contar con el acuerdo del gobierno ucraniano y del presidente Zelenski», dijo hoy a Radio Times el secretario británico de Estado de Sanidad, Stephen Kinnock, antes de la importante cita de Washington, donde también estarán varios líderes europeos, entre ellos el primer ministro Keir Starmer.
Kinnock agregó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está ante un «frente unido» de líderes europeos que respaldan a Zelenski para frenar su expansionismo ruso en Europa, y puntualizó que bloquear la adhesión de Ucrania a la OTAN no debería formar parte de un acuerdo.
«Tiene que haber una paz justa y duradera, respaldada por garantías de seguridad muy sólidas, férreas, y por eso los líderes europeos están hoy en Washington», dijo.
China pide un acuerdo de paz “justo y duradero” para Ucrania
El Gobierno chino valoró este lunes el acercamiento entre Washington y Moscú, y reiteró su compromiso de impulsar negociaciones que conduzcan a un acuerdo amplio y aceptable para todas las partes del conflicto en Ucrania.
En una rueda de prensa, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning afirmó hoy que China “apoya todos los esfuerzos que favorezcan una resolución pacífica de las crisis” y celebró el encuentro entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, el primero entre ambos en seis años.
Pekín subrayó además que su postura sobre la guerra en Ucrania es “consistente y clara”, y que seguirá promoviendo en su “propia manera” las conversaciones de paz y alentando el diálogo entre las partes.
Rusia derriba 23 drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 23 drones ucranianos sobre seis regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
«Entre las 20:00 del 17 de agosto y las 06:00 del 17 de agosto, hora de Moscú (GMT+3), los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 23 drones ucranianos de ala fija», reza el parte castrense.
La mayoría de drones fueron abatidos en la región de Tambov y sobre las aguas de los mares de Azov y Negro, que bañan la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, donde fue destruido al menos un dron ucraniano.
Según el gobernador de las región Bélgorod, Viacheslav Gladvov, durante la pasada jornada las tropas ucranianas lanzaron unos 70 drones contra esa entidad federada de Rusia, donde se registraron a seis heridos, uno de los cuales tuvo que ser hospitalizado.
Por otra parte, las autoridades rusas elevaron hoy a veinte los muertos y a 134 los heridos por la explosión que se produjo el pasado viernes en un taller que fabricaba armas y munición en la región rusa de Riazán, al sureste de Moscú.
«A las 7:00 horas del 18 de agosto son veinte los fallecidos como consecuencia del accidente en el distrito de Shilovsky (región de Riazán)», se afirma en un comunicado de la administración local citado por la agencia oficial rusa TASS.
Según la nota de prensa, 31 de las 134 personas que resultaron heridas permanecen hospitalizadas.
La explosión tuvo lugar en la fábrica Elastik, perteneciente al grupo petrolero ruso Transneft y ubicada en la región fronteriza rusa de Riazán.
Por: EFE