Cada 16 de agosto se celebra el Día Internacional del Ron, una efeméride que rinde homenaje a una de las bebidas alcohólicas más emblemáticas del mundo y con profundas raíces en la historia del Caribe.
El ron se elabora a partir de la caña de azúcar y sus derivados, como la melaza, y su origen se remonta al siglo XVI, cuando los europeos introdujeron este cultivo en América, específicamente en la isla La Española (actual Haití y República Dominicana). Con el tiempo, la caña se convirtió no solo en motor económico de la región, sino también en la base de una bebida que alcanzó gran popularidad hacia 1760.
El ron es diversidad y tradición
Existen diversos tipos de ron, cada uno con características únicas:
- Ron blanco o ligero, ideal para cocteles como el mojito y el daiquiri.
- Ron dorado, que madura en barricas de roble y posee un sabor más robusto.
- Ron oscuro o pesado, de fuerte sabor a melaza y color ámbar.
- Ron con especias o sabores, que incorpora hierbas, frutas o especias en su proceso de envejecimiento.
Más allá de la copa
El ron no solo acompaña celebraciones y brinda identidad cultural, también es ingrediente clave en la coctelería internacional, en la elaboración de postres y en la gastronomía gourmet, aportando matices inconfundibles en cada preparación.
El Día Internacional del Ron recuerda que detrás de cada copa hay siglos de tradición, cultura e innovación. Desde sus orígenes en el Caribe hasta su expansión mundial, esta bebida legendaria sigue siendo sinónimo de identidad y celebración.