Aunque en la mayoría de los países la proporción entre hombres y mujeres es bastante equilibrada, existen excepciones notables donde las mujeres superan significativamente en número a los hombres. Según datos de World Population Review, algunas naciones registran un marcado desbalance en su población, con una clara mayoría femenina.
Estos son algunos de los países más afectados por la falta de hombres:
Armenia
En este país, las mujeres conforman el 55% de la población. Este desequilibrio tiene raíces históricas profundas: el genocidio armenio y la Primera Guerra Mundial diezmaron a gran parte de la población masculina. Más adelante, el dominio soviético y diversos conflictos regionales también influyeron en esta tendencia. Curiosamente, a pesar de la mayoría femenina, la tasa de natalidad sigue favoreciendo a los niños, con una proporción de 110 varones por cada 100 niñas.
Ucrania
Con un 54,4% de mujeres, Ucrania también presenta una notable diferencia. El actual conflicto armado con Rusia ha tenido un impacto directo en la población masculina, sumando pérdidas a una tendencia que ya venía desde la Segunda Guerra Mundial.
Letonia
Las mujeres representan el 53,57% de la población en Letonia. Los problemas de salud entre los hombres, vinculados al consumo excesivo de alcohol y tabaco, han reducido su esperanza de vida. Además, el país enfrenta altas tasas de suicidio masculino, lo que contribuye al desequilibrio.
Rusia
En Rusia, las mujeres constituyen el 53,55% de los habitantes. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial aún se reflejan en su demografía. Sumado a eso, el alcoholismo y otros problemas de salud afectan de manera desproporcionada a los hombres.
Lituania
Las lituanas conforman el 53,02% de la población nacional. Al igual que en Letonia, las adicciones y la emigración masculina hacia países con mejores condiciones económicas, como Alemania o el Reino Unido, agravan la desigualdad de género.