Santo Domingo.– La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, abordó este lunes varios temas clave durante la tradicional rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana que encabeza el Gobierno cada semana. La funcionaria ratificó el compromiso del Estado frente a la violencia de género, el control de armas ilegales, la reforma policial y la cooperación internacional contra el crimen organizado.
Raful calificó como “altamente preocupante” el comportamiento violento contra las mujeres, particularmente cuando involucra a miembros de los cuerpos del orden. Afirmó que se están tomando medidas correctivas dentro de la Policía Nacional, incluyendo la evaluación psicológica y psicométrica de nuevos agentes, así como el seguimiento a los que ya están en servicio. “Ojalá fuera totalmente previsible, para que ninguna mujer muera a manos de ningún hombre dominicano, sea civil o uniformado”, expresó.
En cuanto al control de armas, la ministra explicó que gran parte del contrabando ilegal proviene de los Estados Unidos y llega al país en contenedores desde puntos específicos, siendo luego distribuido en el territorio o enviado a otras islas del Caribe. Dijo que la República Dominicana ha firmado acuerdos con la OEA y el Departamento de Estado norteamericano para reforzar la fiscalización y persecución del tráfico de armas, y adelantó que se trabaja en un nuevo sistema de registro y destrucción de armas decomisadas.
Sobre los avances de la reforma policial, Raful destacó que ya se han graduado más de 4,000 nuevos agentes bajo un enfoque renovado, y que próximamente se integrarán 2,009 más. Resaltó la nueva filosofía institucional basada en el lema “Proteger y Servir” y no solo en “Ley y Orden”, con una estructura más humanizada. Añadió que se han fortalecido la Dirección de Sanidad y los procesos de formación, así como iniciado mejoras en el equipamiento y movilidad de los agentes.
En materia de cooperación internacional, Raful explicó que en un reciente encuentro con ministros de seguridad de la región, la República Dominicana fue reconocida por sus avances en transformación policial y se debatieron temas como ciberseguridad, crimen organizado y el uso de inteligencia artificial para la prevención del delito. “El crimen organizado no conoce fronteras; si no nos unimos como región, los delitos se seguirán cometiendo con impunidad”, advirtió.
En respuesta a casos específicos, como denuncias por violencia familiar y operativos policiales cuestionados, la ministra aseguró que todas las denuncias están siendo investigadas con rigor y que no se tolerará la impunidad. “Si hay fallas en el procedimiento, las corregiremos, pero lo que no hay es tolerancia ante el delito”, afirmó.
Finalmente, Faride Raful informó que el Ministerio de Interior y Policía está preparando una nueva estrategia nacional de desarme, que incluirá operativos de regularización, destrucción masiva de armas ilegales y un registro sistematizado más riguroso. “Estamos trabajando en un plan integral que será presentado en los próximos meses y que busca sacar las armas de las calles y fortalecer la seguridad ciudadana con responsabilidad y transparencia”, concluyó.