Santo Domingo.– El diputado Rafael Castillo, del partido Fuerza del Pueblo, advirtió este viernes que modificar o eliminar la cesantía laboral en el Código de Trabajo provocaría una ruptura innecesaria en la paz laboral que actualmente mantiene el país, al tiempo que expresó dudas sobre la aprobación definitiva del proyecto en la actual legislatura.
Castillo reaccionó a las recientes presiones del sector empresarial, que ha solicitado sustituir la cesantía por un sistema de seguro de desempleo. Según el legislador, este grupo se retiró del proceso de discusión en su momento, pero ahora exige ser escuchado nuevamente, lo que ha generado retrasos en el curso legislativo.
“Lo más probable es que el Código Laboral no termine de aprobarse en esta legislatura. Aparentemente, el Gobierno y el oficialismo están escuchando a sectores que se retiraron del debate y que ahora quieren ser integrados otra vez, después de la aprobación en primera lectura”, expresó.
También puedes leer: Gustavo Sánchez: «La cesantía es un derecho y el PLD no cederá ante chantajes empresariales»
Para Castillo, la cesantía es una conquista histórica de los trabajadores dominicanos que no puede ser eliminada ni reducida bajo ningún argumento económico.
“En el año 2025 no podemos eliminar conquistas que fueron adquiridas hace 40, 50, 60 años. La cesantía debe mantenerse tal como está en el Código”, sostuvo.
El legislador también señaló que la reforma al Código de Trabajo debió presentarse junto a una modificación integral de la Ley de Seguridad Social 87-01, ya que, a su juicio, ambas normativas están estrechamente vinculadas.
“Si se va a dejar el Código para la próxima legislatura, entonces pediremos que se estudie junto a la ley de seguridad social, para poder compensar una cosa con la otra”, indicó.
Castillo hizo énfasis en la necesidad de preservar la estabilidad entre empleadores y trabajadores, y advirtió que alterar el esquema de cesantía generaría “ruidos innecesarios” en un momento donde el país necesita tranquilidad social.
“Todos queremos paz laboral, y alterar ese equilibrio con una reforma apresurada es lo que debemos evitar”, concluyó.