HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

¿Puede el presidente Trump quitar la ciudadanía a inmigrantes naturalizados?

18 de julio de 2025
in Actualidad
¿Puede el presidente Trump quitar la ciudadanía a inmigrantes naturalizados?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nueva York.– En medio de una oleada de tensiones migratorias y tras su reelección en 2024, el presidente Donald Trump —quien asumió el cargo nuevamente el 20 de enero de 2025— ha reavivado un debate polémico. En un mitin reciente, Trump insinuó que, en su segundo mandato, podría revocar la ciudadanía a inmigrantes naturalizados que, según él, sean considerados “una amenaza” para Estados Unidos.

La pregunta que sigue candente en redes y hogares es: ¿Tiene autoridad legal para hacerlo?

1. Trump ya es presidente otra vez

El 20 de enero de 2025, Trump juró como presidente de EE. UU., iniciando su segundo mandato tras vencer en las elecciones de noviembre de 2024. Desde entonces, ha impulsado importantes políticas migratorias, incluyendo el restablecimiento de restricciones al asilo y medidas para limitar la ciudadanía por nacimiento .

2. La Constitución protege tu ciudadanía de nacimiento

La 14.ª Enmienda, ratificada en 1868, establece:

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos… son ciudadanos de los EE. UU. y del estado en que residan.”

Esto significa que si naciste en suelo estadounidense, tu ciudadanía es inquebrantable, salvo que tú renuncies voluntariamente.

3. ¿Y los naturalizados? Solo un juez puede revocarla

Para los ciudadanos por naturalización, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA § 340(a)) permite la revocación de la ciudadanía únicamente bajo pruebas de fraude, tergiversación, vínculos con grupos hostiles o crímenes graves dentro de los cinco años siguientes a la naturalización. Pero este proceso no ocurre por decreto: requiere una demanda judicial presentada por el Departamento de Justicia y ser validada por un tribunal federal.

4. Ni el Congreso, ni el presidente tienen ese poder

En Afroyim v. Rusk (1967), la Corte Suprema determinó que “el Congreso no tiene poder para privar a una persona de su ciudadanía sin su consentimiento”. Por extensión, el presidente no puede quitar la ciudadanía a nadie, ni por decreto, ni por orden ejecutiva, ni por propuesta política .

5. Voces desde la calle y la ley

La ACLU y juristas constitucionales han criticado las insinuaciones de Trump, advirtiendo que se alimenta el miedo y se distorsiona la realidad legal.
Un inmigrante naturalizado resumió la tensión:

«Uno contribuye, paga impuestos… ¿y ahora sienten que tu ciudadanía vale menos?»

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.