Con una destacada participación de autoridades, reguladores, expertos del sector privado y representantes de organismos multilaterales, se celebró en Santo Domingo el ID Day 2025, bajo el lema “Los servicios de confianza digital en el sector Financiero y Asegurador”.
El evento organizado conjuntamente por IDForo y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) reunió a líderes de la región comprometidos con el fortalecimiento de la identidad digital y la confianza electrónica en un espacio en el que se hizo un llamado a fortalecer la identidad digital como pilar para el desarrollo económico.
La jornada fue inaugurada por Gertrudis Camps, directora ejecutiva de IDForo y Fausto Rosario Adames, miembro del Consejo Directivo de Indotel. En sus palabras de bienvenida, se resaltó la importancia de fomentar un ecosistema de identidad y confianza digital como habilitador transversal para la inclusión financiera, la eficiencia institucional y la competitividad. Se destacó además el papel protagónico que deben asumir los sectores financiero, asegurador y público en la transformación digital, debido a su alto nivel de regulación y su impacto directo en la ciudadanía.
La primera ponencia del evento “El Estado del arte de los servicios digitales en el sector financiero”, a cargo de Donald D. Márquez, director académico de IDForo y José Raúl Madera, encargado del Departamento de Firma Digital de Indotel, ofreció una visión integral del panorama actual de los servicios electrónicos de confianza en la República Dominicana y su alineación con estándares internacionales como el Reglamento eIDAS de la Unión Europea. Se abordaron avances concretos como la publicación de la Lista de Confianza y la implementación de validadores de firma digital, así como la necesidad de fortalecer marcos normativos interoperables con enfoque regional.
En el panel “Digitalización del sector asegurador”, representantes de entidades como MAPFRE Seguros Costa Rica (Erika Vanessa Prado, oficial de Cumplimiento), Namirial (Ferrán Díaz de Argandoña, Sales Director Spain & LATAM) y de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación -Ogtic- (Manuel M. Checo, director de Servicios Digitales Institucionales) compartieron experiencias y desafíos en la adopción de tecnologías confiables. La discusión evidenció un creciente interés del sector por integrar herramientas como la firma electrónica y la verificación digital en procesos críticos, como la gestión de reclamaciones y la vinculación de asegurados, sin comprometer la seguridad ni la transparencia.
Asimismo, el segundo espacio, el conversatorio “Servicios digitales de confianza en el Mercado de Valores”, en el que participó Greilyn Lora Bencosme, de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIV), se abordó el rol activo de esta entidad en la promoción del onboarding digital y el uso de firma electrónica avanzada. También se destacó la digitalización progresiva de procesos internos, la estandarización de la remisión de información y el impulso de innovaciones regulatorias como herramientas que fortalecen la seguridad jurídica y aportan valor al mercado.
La jornada concluyó con palabras de cierre a cargo de Gertrudis Camps, quien subrayó la necesidad de transformar los avances regulatorios en acciones concretas que generen impacto real. Invitó a los presentes a continuar el diálogo y la colaboración de cara a la Cumbre Iberoamericana sobre Identidad Digital y Confianza Electrónica, que se celebrará en noviembre en Paraguay. Reafirmó también el compromiso de IDForo de seguir impulsando espacios de convergencia entre reguladores, sectores productivos y ciudadanía, para construir juntos un entorno digital más seguro, eficiente y humano.
Para el cierre, se destacó la importancia de trascender la narrativa complaciente para abordar con honestidad los desafíos que impiden la implementación efectiva de la regulación en servicios digitales de confianza. Los ejecutivos del ID Foro subrayaron que los avances normativos solo tienen impacto si se traducen en cambios reales y sostenidos, y que para lograrlo es clave integrar a todos los actores del ecosistema: reguladores, desarrolladores tecnológicos, sectores clave como el financiero y asegurador, así como la ciudadanía.
Además, anunciaron la realización de la próxima Cumbre Iberoamericana en Paraguay, en noviembre de 2025, e hizo un llamado a convertir los aprendizajes compartidos durante el ID Day en catalizadores de colaboración, innovación y divulgación, reconociendo el papel central que juega la República Dominicana en la agenda digital de la región.