Miami.- En una tarde calurosa en el loanDepot Park, los Miami Marlins ofrecieron un recital de pitcheo y poder emergente para vencer 4-1 a los Minnesota Twins, en un partido marcado por el regreso triunfal de Eury Pérez y el despliegue ofensivo del joven receptor Agustín Ramírez.
La crónica de este encuentro comienza desde temprano, cuando los Marlins no tardaron en golpear. En la parte baja del primer episodio, Xavier Edwards se embasó con un boleto y luego avanzó con facilidad por un sencillo de Jesús Sánchez. La pizarra se inauguró tras un rodado productor de Otto López, que fue seguido por un estruendo: Agustín Ramírez, la nueva sensación dominicana del equipo, conectó un jonrón de dos carreras que estremeció la grada izquierda y puso a los locales 3-0.
Ese cuadrangular fue el décimo tercero de Ramírez en la temporada y ratificó su candidatura como uno de los mejores novatos del 2025. Con apenas 61 juegos en su haber, se ha convertido en una pieza clave en la maquinaria ofensiva de Miami.
Pero el verdadero espectáculo de la jornada lo ofreció Eury Pérez, quien regresó a la lomita como si no hubiese pasado un día desde su última victoria en 2023. Dominante desde el primer lanzamiento, el derecho lanzó seis entradas en blanco, permitiendo solo un hit, una base por bolas y ponchando a siete rivales, muchos de ellos con una poderosa recta y un cambio devastador. Esta actuación le valió su primera victoria desde su cirugía de codo en abril de 2024, y el aplauso cerrado del público fue prueba de la emoción del momento.
Los Twins, por su parte, mostraron poca capacidad de respuesta ante el dominio del abridor y el bullpen de los Marlins. Apenas lograron descontar en la séptima entrada, cuando Matt Wallner conectó un jonrón solitario que cortó momentáneamente la sequía, pero no alteró el curso del partido.
El relevo de Miami fue igualmente efectivo. Cade Gibson, Anthony Bender, Calvin Faucher y Ronny Henriquez completaron las últimas tres entradas, con Henriquez consiguiendo su quinto salvamento del año con una novena entrada perfecta.
En contraste, el abridor de Minnesota, David Festa, aunque mostró destellos con siete ponches en seis entradas, cargó con la derrota al permitir las cuatro carreras de los Marlins en la primera mitad del juego.
Con esta victoria, los Marlins suman su noveno triunfo en los últimos diez encuentros, consolidando un momento dulce que los acerca a la lucha por un comodín en la Liga Nacional. Los Twins, en cambio, siguen mostrando inconsistencias y han perdido cuatro de sus últimos cinco juegos.
Ficha del juego:
- Ganador: Eury Pérez (1-0)
- Perdedor: David Festa (2-3)
- Salvado: Ronny Henriquez (5)
- HR: Agustín Ramírez (MIA), Matt Wallner (MIN)
- Estadio: loanDepot Park, Miami
- Asistencia: 17,420 espectadores
Análisis individual de los protagonistas
MIAMI MARLINS
Eury Pérez (Abridor – P)
- Estadísticas: 6.0 IP, 1 H, 0 R, 1 BB, 7 K
- Análisis:
Fue el gran protagonista desde la lomita. Dominó con su recta y cambio de velocidad, mostró temple y comando. Su regreso al montículo tras más de un año fuera por cirugía Tommy John es esperanzador para Miami. Su mecánica se vio fluida, y la velocidad de su bola rápida (96-98 mph) estuvo a la altura de sus mejores años. La confianza de su cuerpo técnico parece haber sido recompensada.
Agustín Ramírez (C – Receptor)
- Estadísticas: 1 de 4, HR, 2 RBI
- Análisis:
Continúa consolidándose como uno de los mejores novatos de la MLB. Su cuadrangular de 425 pies en la segunda entrada fue el golpe anímico del juego. Tiene poder natural, pero también muestra inteligencia en el plato. Con 13 jonrones en apenas 61 juegos, lidera entre los novatos en esa categoría. Su defensa detrás del plato también ha mejorado, guiando de manera efectiva a Eury Pérez durante todo el juego.
Xavier Edwards (2B)
- Estadísticas: 2 de 3, BB, 2 R, SB
- Análisis:
Fue el catalizador ofensivo desde el primer inning. Se embasó tres veces, anotó dos carreras y robó una base. Su velocidad y capacidad para leer al lanzador le permitieron generar presión constante sobre el pitcheo rival. Fundamental como primer bate para un equipo que no se caracteriza por tener tanto poder acumulado.
Ronny Henriquez (CP – Cerrador)
- Estadísticas: 1.0 IP, 0 H, 0 R, 0 BB, 1 K
- Análisis:
Suma su 5.º salvamento de la temporada. Dominante en la novena entrada con su slider como arma principal. Aunque no es un cerrador de gran fama, su efectividad (ERA menor a 3.00) y su sangre fría lo han convertido en una pieza valiosa del bullpen.
Jesús Sánchez (OF)
- Estadísticas: 2 de 4, 1 RBI
- Análisis:
Impulsó la cuarta carrera y sumó dos hits importantes. Está encontrando consistencia en su bateo, algo que el equipo necesita de él. Defensivamente también estuvo sólido.
MINNESOTA TWINS
Matt Wallner (OF)
- Estadísticas: 1 de 3, HR, R, RBI
- Análisis:
El único respiro ofensivo de los Twins. Su cuadrangular en la séptima entrada fue un recordatorio del poder que tiene. Sin embargo, su impacto fue solitario, sin corredores en base y sin reacción posterior del lineup.
David Festa (Abridor – P)
- Estadísticas: 6.0 IP, 5 H, 4 ER, 2 BB, 7 K
- Análisis:
Tuvo un mal inicio que definió el juego. Aunque logró recuperarse después del segundo inning, el daño ya estaba hecho. Mostró buen control y ponchó a siete, pero fue víctima del poder de Ramírez y de la agresividad inicial de los Marlins. Tiene proyección, pero debe trabajar en su primer inning, donde ha tenido problemas constantes esta temporada.
Willi Castro (IF/OF)
- Estadísticas: 0 de 3, 1 BB
- Análisis:
Estuvo ausente en el aspecto ofensivo. Fue colocado en el segundo turno del lineup, pero no pudo ser ese bate productivo que los Twins necesitaban para apoyar a Wallner.
Carlos Correa (SS)
- Estadísticas: 0 de 4, 2 K
- Análisis:
Muy por debajo de su nivel. Se ponchó en dos ocasiones y no conectó hits. Su temporada ha sido irregular, y en partidos como este se nota su falta de liderazgo ofensivo.