Santiago.- La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), denunció los desafíos actuales que enfrentan el sector transporte, incluyendo el aumento en los precios de los combustibles, el alto costo de los medicamentos y productos de consumo masivo, y la supuesta exclusión de choferes tradicionales en la asignación de rutas y subsidios estatales
Durante la actividad el presidente de la CNTT, Juan Marte, lanzó fuertes críticas hacia las autoridades del sector transporte y del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),donde calificó como una “falsa narrativa de subsidio” y una distribución injusta de los recursos destinados a compensar el alza en los carburantes.
También puedes leer: Presidente de CNTT respalda alternar horarios laborales
“La República Dominicana paga el combustible más caro de América Latina. A pesar de que el gobierno dice que subsidia el gasoil cada fin de semana, la realidad es que el barril de petróleo ha bajado por más de un año y siete meses, pero los precios se mantienen excesivamente altos para los transportistas”,
señaló Marte.
Asimismo, el dirigente aseguró que el gobierno ha desembolsado más de 9,000 millones de pesos en subsidios al galón de gasoil, supuestamente entregados a dirigentes del transporte, pero esa ayuda “no ha llegado al chofer de a pie, al que realmente mueve el pueblo dominicano”.
En ese sentido, denunció que el gobierno entrega mensualmente 80 millones de pesos en tarjetas de combustible (conocidas como “tarjetas BonoGAS”), muchas de las cuales no están en manos de los transportistas que realmente las necesitan. “Es hora de que el ministro de Industria y Comercio explique al país por qué esta fórmula de precios sigue siendo oscura e injusta”, expresó
En el encuentro también el dirigente choferil y los afiliados ala CNTT discutieron el tema sobre la incursión de nuevos corredores de guaguas en Santiago, los cuales, según Juan Marte, han sido otorgados sin tomar en cuenta a las asociaciones legalmente establecidas que operan en las rutas desde hace años.
“Se están entregando rutas a espaldas de los transportistas tradicionales, sin diálogo, sin respeto a los derechos adquiridos, y eso tiene al sector muy preocupado”,
refirió.
Durante el evento realizado en uno de los salones del Hotel Matum, también participó Darlinda Santana, presidenta de la Asociación de Transporte Escolar, quien valoró el espacio como una oportunidad para expresar las dificultades que enfrentan distintos subsectores, incluyendo taxis, concho, transporte de estudiantes y carga liviana.
“Estamos aquí para escucharnos todos, para buscar soluciones conjuntas, porque la situación está afectando a cada modalidad del transporte. Para mí es un honor estar aquí y sentir el respaldo de todos los compañeros”, manifestó Santana.
Clima tenso y presencia policial
La jornada se desarrolló en medio de un ambiente tenso. Tanto dentro como en los alrededores del recinto se observó una significativa presencia de agentes de la Policía Nacional, incluyendo varias patrullas, lo que fue interpretado por algunos asistentes como un intento de disuadir o vigilar la movilización de los transportistas.
Próximas acciones y agenda social
El presidente, CNTT anunció que esta asamblea forma parte de una jornada de escucha y movilización nacional, que incluirá encuentros con comunidades populares y organizaciones sociales en distintos puntos del país.
“Esta jornada es para caminar junto al pueblo, para luchar con él en los temas que le duelen. La CNTT no se limita al transporte; somos una fuerza social comprometida con la justicia y el desarrollo”, concluyó Marte.