Santo Domingo Oeste.– El presidente Luis Abinader dejó inaugurada este martes la primera Unidad de Pie Diabético del país, ubicada en el Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana, con el objetivo de mejorar la atención a pacientes con diabetes y reducir complicaciones que puedan derivar en amputaciones.
Esta unidad forma parte de una red nacional de diez que serán habilitadas en distintos hospitales del país, con una inversión superior a los RD$30 millones por parte del Servicio Nacional de Salud (SNS). Las nuevas instalaciones incluyen consultorios médicos, salas de curas, un quirófano menor, área de esterilización y cubículos de observación, diseñadas para ofrecer atención integral, digna y oportuna.
Durante el acto, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que esta iniciativa surge por instrucción directa del presidente Abinader, luego de conocer el trabajo del doctor Víctor Cabrera, quien desde hace años venía solicitando apoyo para tratar el pie diabético en condiciones limitadas. “El presidente no solo aprobó el proyecto, sino que ordenó integrarlo con las redes de oncología y diálisis”, explicó Lama.
El funcionario destacó que esta estrategia impactará directamente en la reducción de amputaciones y en el control de enfermedades crónicas como la insuficiencia renal. Además, resaltó que se trata de un paso más en la transformación del sistema de salud, que ya ha permitido la rehabilitación de 75 hospitales y una mejora significativa en indicadores como la mortalidad infantil y materna.
Te puede interesar: Abinader le responde a la oposición que «Senasa no tiene déficit»
Lama informó que la próxima unidad será inaugurada este viernes en Puerto Plata, y que otras ya están en proceso en provincias como San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Valverde, Bahoruco, Montecristi y San José de Ocoa. Todas estarán operativas antes del segundo trimestre del 2026.
El acto contó con la presencia del senador Antonio Taveras, quien valoró el impacto de esta obra en el municipio de Santo Domingo Oeste, así como de autoridades locales y funcionarios del sistema de salud. Con esta acción, el Gobierno reafirma su compromiso con una salud pública más humana, equitativa y cercana a quienes más lo necesitan.