HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

Radio Televisión Dominicana (RTVD): historia, evolución y actualidad de la televisión pública dominicana

30 de junio de 2025
in Actualidad
Radio Televisión Dominicana (RTVD): historia, evolución y actualidad de la televisión pública dominicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Radio Televisión Dominicana (RTVD), anteriormente conocida como La Voz Dominicana y más tarde como Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), es la primera estación de televisión de la República Dominicana y la tercera en fundarse en América Latina. Desde su lanzamiento en 1952, ha desempeñado un papel clave en la historia mediática del país, sirviendo como plataforma de información, cultura, educación y entretenimiento, al tiempo que ha sido un reflejo de los procesos políticos y sociales que ha vivido la nación.

Orígenes: de La Voz de Yuna a La Voz Dominicana

RTVD tiene sus raíces en la radio. Fue fundada el 1 de agosto de 1942 en el municipio de Bonao bajo el nombre de La Voz de Yuna, por iniciativa de José Arismendy Trujillo Molina, conocido como Petán, hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo. En 1946, fue trasladada a Santo Domingo, consolidándose como la emisora más influyente del país en ese entonces.

Con el avance tecnológico y el interés del régimen en el control total de los medios, el 1 de agosto de 1952 se convierte en un hito nacional: La Voz de Yuna se transforma en La Voz Dominicana, la primera estación de televisión en República Dominicana y la tercera en América Latina, después de México y Cuba.

Esta innovadora emisora fue un híbrido entre radio y televisión, transmitiendo hasta seis horas diarias de programación en vivo. Su contenido combinaba espectáculos, noticias, música en vivo y también propaganda política en favor del régimen trujillista. Entre sus primeras producciones destaca la serie Romance Campesino, pionera en el formato de teleteatro en el país.

Etapas posteriores y transformaciones institucionales de RTVD

Luego del ajusticiamiento de Trujillo en 1961 y el colapso de su régimen, la emisora comenzó a cambiar de identidad para desligarse de su imagen propagandística. En 1963, adoptó el nombre de Radio Santo Domingo Televisión. Durante un breve período también fue conocida como Palacio Televisor, reflejando la inestabilidad institucional de la época.

Fue en la década de 1970 cuando se consolidó el nombre de Radio Televisión Dominicana (RTVD), que prevalecería durante varias décadas como la señal oficial del Estado dominicano.

Uno de los momentos relevantes de esta etapa fue la gestión del reconocido cineasta Agliberto Meléndez entre 1983 y 1984, quien más tarde se convertiría en el primer director dominicano en producir un largometraje: Un pasaje de ida (1988).

En 1996, se unificaron las frecuencias nacionales bajo el canal 4, y RTVD se comenzó a conocer como Canal 4 RD, ampliando su cobertura a todo el territorio nacional.

CERTV: nueva estructura institucional

El 29 de julio de 2003, mediante el Decreto No. 212-03, el canal fue reorganizado como una entidad pública con personalidad jurídica propia bajo el nombre de Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Esta transformación le permitió sustentarse tanto del presupuesto estatal como de ingresos generados por auspicios, producción de contenido y alianzas con el sector privado.

EDIFICIO DE RADIO TELEVISIÓN DOMINICANA RTVDEDIFICIO DE RADIO TELEVISIÓN DOMINICANA RTVD

En 2016, el canal fue rebautizado como 4RD, aunque la entidad rectora aún conserva el nombre institucional CERTV. Esta dualidad refleja la estrategia de marca: una cara institucional y otra más cercana al público general.

En 2023, RTVD fue designado como canal oficial en República Dominicana de la transmisión de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, fortaleciendo su rol como medio estatal comprometido con la difusión de eventos deportivos de alcance internacional.

Funciones y marco legal

La Ley 134-03, que regula la Corporación Estatal de Radio y Televisión, establece que su misión principal es gestionar y ejecutar las telecomunicaciones públicas para la transmisión de contenidos por:

  • Señal abierta (VHF/UHF)
  • Televisión digital terrestre (TTD)
  • Frecuencias moduladas y amplitud modulada
  • Redes de cable y plataformas futuras
  • Medios digitales y virtuales

Su propósito es ofrecer contenidos educativos, culturales, informativos y de interés general, garantizando el acceso universal a la información.

Programación destacada

RTVD cuenta con una amplia parrilla de programas que abordan temas de interés general, cultura, entretenimiento, historia, deportes, gastronomía y moda. Entre sus programas más destacados se encuentran:

  • El Mangú de la Mañana
  • Central de Noticias
  • Topi Tok
  • TV Revista
  • Luna Llena
  • La Mirada
  • El Club de la Moda
  • Manuel y Hermes
  • Fiestas y Personalidades
  • Celuloide
  • La Cultura Vive
  • La Cocina de Wandy
  • Etiqueta Tropical
  • Radar Deportivo
  • Cine Dominicano
  • Al Límite con Rafaelina Bisonó
  • Momentos de la Historia
  • Bienvenidos a la Casa
  • Dar Para Vivir
  • Momento Deportivo
  • Buen Vivir
  • Central Deportes
  • Recorriendo con Salvador

Principales locutores históricos de RTVD

Entre los profesionales que han dejado su huella en RTVD figuran destacados locutores como:

  • Vicente López
  • Jochy Villalona
  • Ángel Rodríguez
  • Cristian López
  • Mariano Álvarez

Radios operadas por CERTV

Emisora Tipo de contenido Frecuencias
Dominicana FM Generalista, informativa y miscelánea 98.9 FM (Sur, Este y Metropolitana), 99.9 FM (Cibao), 99.5 FM (Sur profundo)
Quisqueya FM Musical y cultural 96.1 FM (Sur, Este y Metropolitana), 98.5 FM (Cibao)
Radio Santo Domingo Musical tradicional 620 AM (Sur, Este, Metro), 640 AM (Cibao)
EDUMAS Radio Educativa 95.3 FM (Sur, Este, Metro), 106.5 FM (Cibao)

Canales de televisión operados por CERTV

Canal Contenido Frecuencia / Plataforma
RTVD 4 Generalista, informativa y miscelánea Canal 4 y 12 físico, 4.1 virtual, 17.4 TTD
Quisqueya Televisión Cultural Canal 17.1 TTD
EDUMAS TV Educativo Canal 17.2 TTD
RTVD 4 Internacional Señal para la diáspora dominicana Internacional / Streaming

Claro, aquí tienes la ficha técnica completa y optimizada de Radio Televisión Dominicana (RTVD / CERTV) para fines informativos, institucionales o periodísticos:


Ficha Técnica de Radio Televisión Dominicana (RTVD / CERTV)

Nombre oficial:
Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV)

Nombre comercial:
Radio Televisión Dominicana (RTVD)
Canal 4RD

Fecha de fundación:
1 de agosto de 1942 (como La Voz de Yuna)
1 de agosto de 1952 (inicio de transmisiones televisivas como La Voz Dominicana)

Fundador:
José Arismendy Trujillo Molina (Petán Trujillo)

Sede principal:
Av. San Martín esq. Leopoldo Navarro,
Distrito Nacional, Santo Domingo, República Dominicana

Propietario actual:
Estado dominicano

Tipo de empresa:
Empresa pública autónoma
(Decreto No. 212-03 / Ley 134-03)

Ex Directores

  • José Arismendy Trujillo Molina
  • Agliberto Meléndez (1983–1984)
  •  Dr. Héctor Pérez Reyes
  • Poncio Pou Saleta
  • Julio César Martínez
  • Julio Félix Gimbernard
  • Luis Armando
  • Héctor B. Castro Noboa
  • Juan Alfonseca
  • Luis Dhimes Pablo
  • Ramón Lorenzo Perelló
  • Ramón Font Bernard
  • J.A. Bruno Pimentel
  • Rafael Vásquez
  • Miguel Peguero Calzada
  • Max Pou
  • Luis Armando Asunción
  • Marino Mendoza
  • Juan Bosco Guerrero
  • George Rodríguez
  • Juan Deláncer
  • Nelson Mate
  • Héctor Olivo
  • Ramón Colombo
  • Pedro José Batista Caba (Pedro Caba)
  • Ramón Tejeda Reid

Nombre legal vigente:
Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV)

Canal principal:
RTVD Canal 4 (4.1 TDT virtual / 4 físico)

Otros canales de televisión:

  • Quisqueya Televisión (Canal 17.1 TDT)
  • EDUMAS TV (Canal 17.2 TDT)
  • RTVD Internacional (Streaming y señal internacional)

Emisoras de radio administradas:

  1. Dominicana FM – 98.9 / 99.9 / 99.5 FM
  2. Quisqueya FM – 96.1 / 98.5 FM
  3. Radio Santo Domingo – 620 / 640 AM
  4. EDUMAS Radio – 95.3 / 106.5 FM

Áreas de cobertura:
Cobertura nacional (señal abierta, cable, satélite, radio)
Cobertura internacional (señal RTVD 4 Internacional y plataformas digitales)

Programación destacada:

  • Central de Noticias
  • El Mangú de la Mañana
  • TV Revista
  • La Cocina de Wandy
  • Cine Dominicano
  • Radar Deportivo
  • Momentos de la Historia
  • La Cultura Vive
  • Recorriendo con Salvador, entre otros.

Eventos destacados transmitidos:

  • Juegos Panamericanos Santiago 2023 (Canal oficial en RD)
  • Coberturas especiales estatales, educativas y culturales

Plataformas digitales:

  • rtvd.gob.do
  • Redes sociales: YouTube, Instagram, Facebook, Twitter

Misión institucional:
Brindar servicios de comunicación pública a través de la radio y televisión nacional, con enfoque educativo, cultural, informativo y de entretenimiento, asegurando el acceso a la información a toda la ciudadanía.

Normativa legal:
Ley No. 134-03 n
Decreto No. 212-03 de creación institucional

Canales de televisión de República Dominicana

Color Visión, Canal 9

Telemicro, Canal 5

Tele Antillas Canal 2

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.