Santo Domingo.- El investigador social Víctor Scharboy Almánzar sometió una demanda en responsabilidad patrimonial contra la Procuraduría General de la República (PGR) y varios fiscales de Santo Domingo Este, tras haber estado en prisión preventiva durante más de ocho meses por una acusación que fue finalmente desestimada.
La acción judicial fue depositada ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), argumentando daños materiales y morales derivados de un proceso que Scharboy considera arbitrario, ilegal y carente de objetividad. La demanda también alcanza a la Procuradora General de la República y a los fiscales César Payano, Carlos Casado, Florentino Sánchez Zabala, María Sánchez y Felipe Cuevas.
Scharboy fue arrestado en septiembre de 2023, tras ser acusado de violencia de género por su expareja María Yocasta Escotto. Según sus abogados, Miguel Álvarez Hazim y Luis Lizardo Cabrera, la denuncia fue falsa y con fines extorsivos. El caso fue juzgado por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santo Domingo, que lo absolvió el pasado 10 de junio de 2024 por insuficiencia de pruebas.
También puedes leer: Hermano del periodista Scharboy fue declarado inocente y absuelto tras acusación por violencia de género | De Último Minuto
Los abogados argumentan que el Ministerio Público violó múltiples principios del debido proceso, ignorando su obligación de investigar objetivamente antes de solicitar una medida coercitiva. Denuncian que nunca se escuchó al acusado, ni se le permitió presentar su versión de los hechos.
En su escrito, los abogados piden que la PGR sea condenada al pago de RD$30 millones como compensación al demandante. Adicionalmente, se solicita que cada uno de los fiscales involucrados pague RD$6 millones de manera individual.
Durante su detención, Scharboy fue trasladado por varias cárceles, incluyendo La Victoria, en condiciones que sus familiares calificaron como indignas y denunciaron públicamente sin recibir respuesta institucional.
El caso ha reabierto el debate sobre el uso excesivo de la prisión preventiva y la necesidad de mayor rigurosidad en las investigaciones previas por parte del Ministerio Público.

