Santiago, R.D. – El presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, consideró como una solución viable a los problemas de movilidad en el país la alternabilidad de horarios para los trabajadores del sector público y privado, medida que, a su juicio, contribuiría significativamente a mejorar el tránsito y el transporte en ciudades como Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Moca y San Pedro de Macorís, entre otras.
Marte expresó su esperanza en que esta y otras acciones contempladas dentro de los 120 puntos anunciados por el Gabinete de Transporte del Gobierno se traduzcan en verdaderas mejoras para el sistema de tránsito en la República Dominicana.
Te puede interesar: Retiran postes caídos del puente de la 17; transito transcurre con normalidad
El dirigente transportista enfatizó que el sector podría mejorar de forma inmediata si las autoridades se enfocan en aplicar medidas de regulación eficientes, en lugar de limitarse a la fiscalización, la cual, según dijo, no ha dado los resultados esperados.
Recordó que la República Dominicana, con una extensión territorial de apenas 48 mil kilómetros cuadrados, ya cuenta con más de 6 millones de vehículos de motor, lo que hace urgente la implementación de medidas estructurales, incluyendo la construcción de túneles, elevados y pasos a desnivel, que permitan adaptar la infraestructura al creciente parque vehicular.
Asimismo, Juan Marte criticó la falta de políticas sostenibles en materia de tránsito por parte de los diferentes gobiernos, señalando que ninguna administración ha dado prioridad real al transporte, limitándose a impulsar proyectos que han resultado fallidos. Entre ellos citó las “Guaguas Banderitas”, Onatrate, Microbuses Pollitos, Garcitas, Plan Renove y Autobuses de la OMSA, programas en los que aseguró el Estado ha invertido más de RD$400 mil millones de pesos sin obtener resultados concretos.
También mencionó el caso de la extinta aerolínea Dominicana de Aviación, que, a su entender, fue saqueada y llevada a la quiebra.
Marte cuestionó las millonarias inversiones actuales en obras como el Metro hacia Los Alcarrizos, el Monorriel de Santiago y los RD$6,544 millones del Teleférico de Santiago, así como los cerca de RD$9 mil millones en exenciones de impuestos al sector transporte y otras inversiones sin auditoría clara en el programa TRAE.
Concluyó señalando que mientras se ejecutan estos proyectos, la República Dominicana sigue sufriendo las consecuencias de un sistema de tránsito y transporte anárquico, disperso y caótico, que requiere acciones concretas y sostenidas para lograr una transformación real.