Santo Domingo.- La reciente declaración del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la revocación o negación de visas a funcionarios extranjeros que participen en actos de censura contra ciudadanos estadounidenses, ha generado reacciones entre los abogados dominicanos.
Varios abogados han expresado su respaldo a esta medida, destacando el derecho soberano de cada país a proteger los intereses de sus ciudadanos.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), Jhonny Aristy Tejeda, sostuvo que “los Estados son soberanos a la hora de implementar políticas que vayan a proteger los intereses de sus ciudadanos”.
En ese orden, consideró que las declaraciones de Rubio deben ser respetadas, ya que corresponden a decisiones legítimas del gobierno estadounidense.
“Nosotros como República Dominicana, también como estado soberano, podemos tener nuestras condiciones al momento de establecer mecanismos ante ciertos tipos de censura”, señaló Aristy.
Agregó que aunque existen mecanismos legales que permiten controlar ciertas expresiones, también hay límites que protegen la libertad de expresión, y que es necesario un enfoque pragmático para evaluar cada caso.
De su lado, el abogado Edward Moreno coincidió en la necesidad de precaución, especialmente en relación con el debate actual sobre el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuale
que se discute en el Congreso.
“La política anunciada por Rubio es una clara respuesta a la censura que han enfrentado ciudadanos estadounidenses en países como Arabia Saudita, Reino Unido y Brasil”, explicó.
Moreno advirtió que de no incluirse las debidas salvaguardas en la legislación dominicana, podría producirse un conflicto de jurisdicción con Estados Unidos, especialmente por disposiciones que exigen a plataformas extranjeras con amplia audiencia en el país someterse a un registro previo.
“Hay que tener cuidado al legislar para no chocar de frente con sistemas judiciales de otros países”, puntualizó.