Santo Domingo.- Ante la preocupación de diversos sectores por la posibilidad de que las modificaciones a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley No. 225-20) beneficien a grandes operadores y generen un mercado monopolizado, varios legisladores consultados por De Último Minuto reconocieron que dichas inquietudes están siendo tomadas en cuenta. Sin embargo, afirmaron que la Comisión Especial encargada del estudio de la iniciativa aún se encuentra en una etapa inicial y que escuchará a todos los sectores interesados en el tema.
Juan Medina Santos, presidente de dicha comisión y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), explicó que el proceso de estudio continúa, mediante reuniones que se celebran cada lunes con distintos actores. El pasado lunes, la Comisión recibió en el Congreso Nacional a representantes de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), entidades que agrupan a los gobiernos locales de los 158 municipios del país, para abordar el tema.
Medina Santos, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, expresó que “aquí nadie quiere pagar nada”, en referencia a los impuestos relacionados con la gestión de residuos. El legislador pidió tiempo para analizar a fondo la propuesta, subrayando que el estudio de esta ley “no tiene prisa ni pausa”.
Por su parte, el diputado Mateo Espaillat, del partido Dominicanos por el Cambio (DxC) e integrante de la Comisión Especial, señaló que es fundamental abrir espacios de participación, como vistas públicas, para conocer y debatir ampliamente la iniciativa. Espaillat coincidió con quienes advierten que algunas de las modificaciones propuestas podrían fomentar un esquema monopolístico en la gestión de los residuos, y enfatizó que es necesario consultar a todos los sectores y construir consensos, dada la sensibilidad del tema y la necesidad de priorizar el interés nacional.
Puedes leer: Diputada propone ley para que cambio de residencia sea notificado obligatoriamente a la JCE
Entretanto, diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que también forman parte de la comisión informaron a este medio que aún se encuentran estudiando la pieza junto a especialistas de sus respectivas organizaciones políticas, con el objetivo de emitir una valoración integral más adelante.