El intercambio comercial entre la República Dominicana y Kenia, nación de África Oriental, es mínimo, solo se exportaron a esa nación unos US$139,415 dólares durante todo el año pasado y el intercambio comercial total ronda los US$400 mil dólares.
La cifra de exportaciones desde la República Dominicana hacia Kenia es ínfimo, si se considera que es una nación de 55,34 millones de habitantes, según cifras del Banco Mundial, por lo que sería estratégico que el país lograra penetrar más en el mercado keniano.
La mayoría de las exportaciones hacia Kenia la representaron el algodón; US$40,749 dólares en el 2024, maquinarias y material eléctrico y sus partes; US$35,463 y aceites esenciales y resinoides para perfumería y cosmética; US$26,278.
Aunque no son exportaciones importantes en comparación con otros destinos, en el año 2024 las mismas cayeron un -30.3%.
Mientras que la República Dominicana importó unos 260 mil dólares, para un intercambio comercial entre ambos países de alrededor de US$400 mil, con una balanza negativa para el país de -US$120 mil dólares.
Este martes, segundo día de la visita oficial a República Dominicana del primer secretario del Gabinete y secretario para Asuntos Exteriores y de la Diáspora de Kenia, Musalia Mudavadi, este tiene previsto reunirse con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, con quien abordará temas comerciales.
La delegación keniana que acompaña al canciller Mudavi está integrada, además, por la embajadora designada de Kenia concurrente para República Dominicana, Everlyne Mwenda Karisa; Mónica Juma, jefa de Seguridad Nacional; Mercy Odongo, jefa adjunta de Gabinete del canciller; Dan Ochieng, subdirector general interino, en la Dirección para las Américas y el Caribe; Patrick N. Nzusi, ministro/jefe de Cancillería en la Embajada de Kenia en La Habana; Victoria Rotich, subdirectora de la Academia del Servicio Exterior; e Ian Kusienya, Dirección Jurídica y de País Anfitrión.