Santo Domingo.– La estabilidad política, la alternancia en el poder y más de 40 años de elecciones ininterrumpidas fueron claves para que la República Dominicana fuera seleccionada como sede del Congreso Mundial del Derecho, uno de los encuentros jurídicos más relevantes a nivel global, así lo explicó Manuel Campo Vidal, portavoz internacional del congreso y presidente de NEXE Educación, al destacar que no todos los países pueden presumir de una cultura democrática tan sólida en la región.
“La elección de República Dominicana se debe, sobre todo, a que aquí no hay conatos de golpes de Estado ni tensiones institucionales graves. Eso la convierte en un referente para la defensa de la democracia en el mundo”, señaló Campo Vidal.
El país se convirtió así en el epicentro del pensamiento jurídico global, al reunir a más de 300 panelistas provenientes de 70 países de los cinco continentes, en lo que ha sido calificado como el evento más importante desde la fundación del Congreso en 1963.
“La respuesta de la sociedad dominicana ha sido espectacular”, afirmó Campo Vidal, al resaltar que más de 2,500 personas participaron solo en la sede de Unicaribe. “Este ha sido el mejor congreso de todos”, agregó.
La clausura del evento estará encabezada por el rey Felipe VI de España y el presidente Luis Abinader, quienes participarán en la entrega del prestigioso World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor. Campo Vidal también destacó la importancia de dejar una “huella física” del congreso, con un monumento ya inaugurado frente a la Universidad del Caribe.
Te puede interesar: El rey de España llega a Santo Domingo para participar en el Congreso Mundial del Derecho
Como parte del programa cultural, el artista Carlos Vives se suma al acto de cierre “en representación de la sociedad civil”, destacando que “no hay nada más transversal que la música y la lengua española, que une a 600 millones de personas”.
Otro de los momentos más emotivos del evento fue el homenaje al expresidente Leonel Fernández, reconocido como jurista y estadista. “El doctor Fernández tiene una relación muy cercana con este congreso, y su figura fue destacada por el presidente Javier Cremades”, indicó Campo Vidal.