Santo Domingo.– En una sesión extraordinaria celebrada en la provincia Espaillat, el Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitido por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Comisión Especial encargada de estudiar la iniciativa, senador Franklin Romero, presentó un informe favorable que fue acogido por el pleno, permitiendo que la pieza avanzara en el proceso legislativo.
Te puede interesar:http://Senado aprueba reforma a la Ley de Armas para extender a dos años la licencia de porte
La propuesta legislativa establece nuevos límites sancionadores: para el tráfico ilícito de migrantes, la pena será de 15 a 20 años de prisión, y para los casos de trata de personas, entre 20 y 25 años. También incluye como agravante la participación de funcionarios de órganos extrapoder, poderes del Estado y gobiernos locales.
Asimismo, se clarifica la figura de la comisión por omisión, individualizando los delitos de tráfico ilícito y trata de personas.
Durante la sesión, también fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 2 de mayo como “Día de la Defensa de la Soberanía en la República Dominicana”, conmemorando la Gesta de 1861 o Grito de Moca. La iniciativa fue presentada por el senador de Espaillat, Carlos Gómez, y busca exaltar el levantamiento encabezado por el coronel José Contreras como el primer acto de resistencia contra la anexión a España.
Otras resoluciones aprobadas
En única lectura, el Senado aprobó varias resoluciones, entre ellas:
- Solicitud al presidente Luis Abinader para instalar una dependencia de los Comedores Económicos en la provincia Espaillat.
- Petición para realizar estudios técnicos con miras a la construcción de un puente peatonal y para motocicletas en la autopista Juan Pablo Duarte, entre las calles Ismael Martínez y Carlos Veras, en el distrito municipal La Ortega.
- Propuesta para construir un nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en el municipio de Moca.
- Instalación de una sede de los Comedores Económicos en el municipio Gaspar Hernández.
Estas resoluciones fueron sometidas por el senador Carlos Gómez durante la histórica sesión en su provincia.
Traslado del Pleno a Espaillat
El Pleno del Senado se trasladó a la provincia Espaillat en conmemoración del 164 aniversario del Grito de Moca, ocurrido el 2 de mayo de 1861, como parte de una resolución presentada por el senador Gómez y aprobada el 11 de abril.
La sesión se celebró en el Museo Ramón Cáceres, en el municipio de Moca, y fue presidida por Ricardo de los Santos, quien destacó el compromiso del Senado con acercarse al pueblo dominicano y rendir homenaje a los héroes de la soberanía nacional.
“El 2 de mayo de 1861 marcó el primer levantamiento en armas contra la anexión a España. Hoy, 164 años después, nos hacemos presentes para resaltar la trascendencia de este hecho histórico”, expresó De los Santos.
Reconocimientos
Al finalizar la sesión, el senador Carlos Gómez entregó reconocimientos a personalidades e instituciones destacadas:
- Bruno Rosario Candelier, educador, poeta, cineasta y crítico literario, por su aporte a la literatura y las artes.
- Cooperativa de Criadores del Cibao, por sus más de 60 años de respaldo al cooperativismo agropecuario y a pequeños y medianos productores.