HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

Biografía de Sonia Silvestre (1952–2014): La Dulce Voz del Amor y la Rebeldía

19 de abril de 2025
in Actualidad
Biografía de Sonia Silvestre (1952–2014): La Dulce Voz del Amor y la Rebeldía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sonia Margarita Silvestre Ortiz, mejor conocida como Sonia Silvestre, nació el 16 de agosto de 1952 en San Pedro de Macorís, aunque siempre dijo sentirse hija de Hato Mayor del Rey, donde creció hasta los 11 años. Su vida y carrera la convirtieron en una de las voces más queridas de la República Dominicana, símbolo de ternura, fuerza social y arte comprometido.

De los jingles a la historia: los inicios de una estrella

El destino artístico de Sonia comenzó a moldearse en la adolescencia, cuando conoció a Cecilia García, con quien trabajó como corista en comerciales. A los 18 años debutó oficialmente como cantante en el programa “Gente” de Radio Televisión Dominicana. Una de sus primeras interpretaciones fue “Yo sin ti”, acompañada por la banda de Luis José Mella, lo que marcó el punto de partida para una carrera fulgurante.

Poco después, comenzó a presentarse en los principales centros nocturnos de Santo Domingo, como “La Oficina”, junto al grupo Los Bemols, ganando reconocimiento en la escena musical de los años 70.

Canción, compromiso y poesía

Su consagración llegó en 1971, cuando la compositora Leonor Porcella de Brea la eligió para interpretar “¿Dónde podré gritarte que te quiero?” en el Festival de la Canción Dominicana, logrando el segundo lugar. Ese mismo año grabó su primer LP “Esta es Sonia Silvestre” con el sello de Bienvenido Rodríguez, y en 1972, fue finalista en el Festival Internacional de la Canción de Bogotá.

Sonia no solo fue una intérprete popular: fue también una artista de conciencia social. Se integró al movimiento de la Nueva Canción con el grupo Nueva Forma, junto a figuras como Víctor Víctor y Soledad Álvarez. En 1974 participó en el emblemático evento “Siete Días con el Pueblo”, cantando al lado de Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Los Guaraguao y Expresión Joven, en lo que se convirtió en una poderosa expresión musical contra la represión política en el país.

Éxitos, reconocimientos y legado

Sonia SilvestreSonia Silvestre
Sonia Silvestre

Luego de disolverse Nueva Forma, Sonia grabó con Karen Records el álbum “Sonia a Poetas de la Patria”, convirtiéndose en la primera cantante popular en presentarse con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Teatro Nacional. Fue premiada tres años consecutivos (1975–1977) como la cantante más popular con el galardón El Dorado, y su espectáculo fue reconocido como el mejor del año.

En 1986 representó al país en Lima, Perú, en el Primer Encuentro de la Nueva Canción, y en los 90 alcanzó un nuevo punto alto con el éxito “Corazón de velonera”, compuesto por Luis Días, por el que obtuvo un Premio Casandra y el reconocimiento al mejor video musical.

En esa misma década, su álbum “Yo quiero andar”, producido por Cholo Brenes, le abrió las puertas para giras nacionales con el grupo Trilogía (Chichí Peralta, Juan Francisco Ordóñez y Héctor Santana). Junto a Luis Días, trabajó para elevar la bachata a un nivel artístico sin precedentes, redefiniendo el género como símbolo del folclore urbano dominicano. En 1991 recibió el Premio Paoli en Puerto Rico como Mejor Artista Internacional.

Últimos años y tributo nacional

En 1999 presentó el espectáculo “Yo fui por todas partes” y en el 2000 fue incluida entre los diez mejores cantantes del Siglo XX por la crítica especializada, recibiendo también el máximo galardón de los Premios Casandra.

En 2004, el Senado de la República Dominicana la reconoció como “Gloria Nacional del Canto Popular” por su trayectoria artística y aporte a la identidad cultural dominicana.

Vida personal y despedida Sonia Silvestre

Sonia estuvo casada con el comunicador Yaqui Núñez del Risco. Más tarde se trasladó a México y posteriormente formó una familia con el fotógrafo José Betancourt, con quien tuvo dos hijos: André y Eloísa.

El 19 de abril de 2014, a los 61 años, Sonia Silvestre falleció en Santo Domingo, tras complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular. Su voz, su lucha y su arte siguen vivos en cada canción, en cada protesta hecha melodía, y en el corazón de los dominicanos que la recuerdan como la voz dulce del amor y la rebeldía.

Mejores canciones de Sonia Silvestre

  1. Porque llora la tarde
  2. Ojalá
  3. Es mi vida
  4. Te quiero
  5. Adagio de mi país
  6. Si pienso en nuestras canciones
  7. Qué será de ti
  8. Te amaré
  9. Mi tercer amor
  10. Viviré pensando en ti
  11. Esta es la primera vez
  12. No me dejes, no
  13. Para vivir
  14. Yo no te pido
  15. Es un jardín florido
  16. Tú serás mi compañero
  17. Qué suerte he tenido de nacer
Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.