HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar

19 de abril de 2025
in Actualidad
19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada 19 de abril se celebra el Día del Aborigen Americano, una fecha instaurada para visibilizar los derechos, la cultura y las luchas históricas de los pueblos originarios del continente. Esta conmemoración nació en el año 1940, durante el Primer Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Pátzcuaro, Michoacán (México), por iniciativa del entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas, quien provenía de una familia aborigen de escasos recursos y fue un firme defensor de las causas sociales.

El Congreso, al que asistieron delegaciones de la Unión Panamericana, antropólogos, diplomáticos y algunos representantes indígenas, analizó la situación de los pueblos originarios en América. A raíz de este evento, se estableció oficialmente el 19 de abril como el Día del Aborigen Americano y se creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México y posteriormente dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar
Lázaro Cárdenas, presidente mexicano hijo de aborígenes.

Según la Real Academia Española, aborigen es aquel habitante originario de un lugar, en contraposición a quienes llegaron posteriormente. En este contexto, el término hace referencia a las comunidades que habitaban el continente americano antes de la llegada de los colonizadores europeos, y a sus descendientes.

El Instituto Indigenista Interamericano funcionó como un semillero de ideas a favor del indigenismo, muchas de ellas plasmadas en la publicación América Indígena. Durante sus años activos, abordó temas como la discriminación, la educación intercultural y la propiedad de la tierra. Entre sus esfuerzos más relevantes se encuentra la promoción de planes quinquenales y la intención de establecer un Foro Permanente de Pueblos Indígenas de las Américas. El Instituto fue finalmente disuelto en 2009, siendo parcialmente absorbido por la Universidad Autónoma de México (UNAM).

INAPA banner 970INAPA banner 970

Distintos países reconocieron esta fecha a lo largo de los años. En Brasil, se celebra como Dia do Índio desde 1943, por decreto del presidente Getúlio Vargas. En Argentina, el reconocimiento se formalizó en 1945, y en 1994 se integró a la Constitución Nacional el artículo 75, inciso 17, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios, su derecho a la educación bilingüe e intercultural, a la posesión y propiedad comunitaria de sus tierras, y a participar en la gestión de recursos naturales. Costa Rica, por su parte, adoptó la conmemoración mediante el decreto n.º 1803-C del 14 de junio de 1971.

19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar
19 de abril: Día del Aborigen Americano, una jornada para reconocer, reflexionar y reivindicar

En cifras, la población indígena representa un porcentaje significativo en varios países: más del 80% en Guatemala, 70% en Ecuador, más del 50% en Perú, y aproximadamente un 30% en México. En Argentina, cerca de tres millones de personas forman parte de 34 pueblos indígenas reconocidos en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (ReNaCI), entre ellos los Mapuche, Qom, Guaraníes, Diaguitas, Wichí, entre muchos otros.

Pese a avances legales y educativos, como el Programa de Educación Intercultural Bilingüe lanzado en 2004 en Argentina, las comunidades indígenas siguen enfrentando marginación, pobreza estructural, y conflictos territoriales. La fecha del 19 de abril se mantiene vigente no solo como una efeméride, sino como un llamado a la conciencia continental sobre la deuda histórica con los pueblos originarios.

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.