Santo Domingo, RD. – El periodista Hansel García reiteró su opinión sobre la capacidad de los futuros aspirantes presidenciales dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), denominados «presidenciables», destacando que todos han demostrado ser funcionarios eficientes en sus respectivas responsabilidades.
Para García, el PRM posee una fortaleza que debe ser administrada correctamente: «En varias ocasiones he dicho de la eficiencia en sus funciones que tienen los presidenciables del PRM y este es un momento para reiterarlo. Todos los presidenciables del PRM, los que se hacen llamar presidenciables, han tenido buenos resultados en sus funciones y eso es algo que el PRM como partido debe vender, debe afianzar y debe cuidar».
El panelista y coordinador del programa radial Politikal enfatiza que si el partido sabe manejar la situación, el contar con un cuadro de figuras capacitadas puede generar resultados positivos en el futuro.
TE PUEDE INTERESAR: Presidenciables aprovecharon rendición de cuentas para medir fuerzas
Hansel García se detuvo a evaluar a varios funcionarios y aspirantes, resaltando la buena gestión y la falta de escándalos en sus carteras. Sobre la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, señaló la solidez de su trabajo:
«Vamos a empezar… Carolina Mejía que es una funcionaria electa, alcaldesa en dos períodos del Distrito Nacional, ha tenido una gestión pristina sin escándalo, eficiente, ahí está de cara al sol y usted la puede ver, no hay que argumentar mucho en sus números», dijo el periodista en Politikal.
Respecto al actual Ministro de Turismo, David Collado, García lo posicionó entre los más destacados de la administración:
«David Collado, a quien nunca he visto ni nunca he saludado, debe estar dentro de los tres mejores funcionarios que tiene este gobierno, siendo conservador de los que empezaron desde que ganó el PRM en el 2020 de los que están en el segundo período de los que han salido, de los que han entrado y han vuelto a salir. David Collado debe estar entre los tres mejores funcionarios de este gobierno».
La eficiencia también se extiende al sector aduanero, donde Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón ha logrado potenciar los resultados:
«para Aduana, Yayo Sanz Lovatón ahí están sus resultados. No voy a entrar en números porque esa no es la intención, de hecho Eduardo Sanz Lovatón ha continuado un trabajo que dejó -y tengo que decirlo- que dejó el director de aduana en el PLD, Enrique Ramírez Paniagua y Yayo lo ha potencializado, propio de los tiempos, Aduana ha crecido con Yayo. Las recaudaciones, todo lo que tú quieras».
Otros presidenciables
En el sector del agua, el director de INAPA, Wellington Arnaud, ha mantenido una presencia constante sin reportes de manejos irregulares:
«Wellington Arnaud, pese a que estoy quillado con él porque no me ha dicho nada del acueduto del Hatico (San Juan), es un hombre que ha hecho que Inapa esté presente verdaderamente casi en todo el país. Cada rato veo que inauguró un acueducto que entregó un servicio que puso un funcionamiento y estoy hablando de carteras que se han dirigido sin escándalo no he escuchado escándalo en esas carteras».
A pesar de haber sido crítico de Tony Peña Guaba, quien dirige el Gabinete de Política Social, García reconoció su efectividad: «A Peña Guaba, a quien yo lo he criticado mucho… pero tengo que reconocer que yo no he escuchado a quienes se benefician de esos subsidios, que es la clase pobre, quejándose, y yo no he escuchado quejándose que hay falta en los subsidios que él dirige. El Gabinete de Política Social funciona».
Otros funcionarios como Guido Gómez Mazara, en Indotel, y la vicepresidenta Raquel Peña, han demostrado ser operacionales. Sobre la vicepresidenta, Hansel García dijo durante su comentario en el programa de análisis político que: «el presidente la ha tenido de apaga fuego. Cuando faltaba uno en en Medio Ambiente allá mandaron a la vice, Gabinete de la Salud, allá mandaron a la viice, para todo tiene a la vice, entonces ya resuelve».

Los presidenciables tienen buenos perfiles y son buenos funcionarios
Hansel García concluyó su argumento reiterando la calidad del capital humano del PRM: «En conclusión, todos los presidenciables del PRM tienen buenos perfiles, han sido eficientes en sus funciones, adminístrense que quién sabe si gobiernan por mucho tiempo».
No obstante, su comapñero, el municipalista y político, Jonatan Familia señaló que el principal desafío del partido no radica en la gestión de sus figuras, sino en las luchas internas:
«Lo que pasa es que el tema de ellos no es un tema por la gestión, es un tema de ego y de guerra interna. Yo creo que si ellos logran poner la marca por encima del ego y por encima de todo lo que envuelve esa frustración que trae la derrota, ellos van a ser capaz de salir airoso y de ser exitosos en los procesos electorales».
Durante su intervención, Jonatan Familia, opinión a la que se unió el abogado, José Eliseo Almánzar, advirtió que si el partido no logra resolver sus conflictos y pone la marca por encima del interés individual, se le puede complicar la situación. Cree que los veteranos del PRM deben tener un espacio de consulta con los aspirantes para prepararlos para los procesos internos, entendiendo que la derrota es una posibilidad y que «lo importante es participar». Además, subrayó la dificultad de esperar ocho años en política, especialmente si se pierde una contienda interna.