Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inauguró la Unidad de Atención a Víctimas de Siniestros de Tránsito (UAVIST) y la Unidad de Atención Médica Dr. Cruz Jiminián, como parte de su compromiso con la seguridad vial y la protección de quienes resultan afectados por accidentes de tránsito en el país.
Las cifras son contundentes: cada año en la República Dominicana mueren miles de personas y más de 100,000 sufren lesiones a causa de siniestros viales, lo que genera consecuencias físicas, emocionales, legales y sociales de gran impacto. Frente a esta realidad, el Intrant presentó estas nuevas instancias como una respuesta oportuna y estratégica, orientada a mejorar la atención y el acompañamiento a las víctimas y sus familias.
La UAVIST ofrecerá orientación psicológica, asesoría legal y referimientos médicos para garantizar que los afectados reciban el apoyo necesario sin procesos burocráticos. El director del Intrant, Milton Morrison, destacó que este servicio busca visibilizar la problemática de la violencia vial y al mismo tiempo promover una cultura de respeto a las normas de tránsito.
También puedes leer: Intrant inicia Encuesta Domiciliaria de Movilidad 2025 en el GSD
En paralelo, se inauguró la Unidad de Atención Médica Dr. Cruz Jiminián, instalada en la sede del Intrant. Este espacio está diseñado para atender emergencias de forma primaria, estabilizar casos graves y referirlos a centros especializados, además de ofrecer consultas generales, control de enfermedades crónicas y programas preventivos sobre consumo de alcohol y drogas en conductores. La unidad también incluye un área de vacunación, una farmacia y una sala de lactancia para garantizar un ambiente seguro e inclusivo a sus colaboradores.
Para ampliar el alcance de estos servicios, el Intrant firmó un acuerdo con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), mediante el cual la atención a las víctimas queda integrada al *Centro de Contacto Gubernamental 462. De esta forma, los ciudadanos podrán acceder a la UAVIST desde cualquier punto del país con solo marcar la línea de asistencia.
La actividad también fue escenario para la firma de un convenio con la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI), representada por su presidenta, Alma Chávez Guth. El acuerdo contempla el intercambio de experiencias y buenas prácticas internacionales, el desarrollo de programas de sensibilización y la creación de políticas públicas que fortalezcan la protección de las víctimas en el país.
Morrison señaló que esta alianza se enmarca en el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025–2030, declarado de alto interés nacional mediante el Decreto 656-24, así como en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, que reúne a más de 120 entidades públicas y privadas.
Con estas iniciativas, el Intrant reafirma su compromiso de reducir la siniestralidad en las carreteras y de brindar una atención integral a las víctimas, colocando en el centro de su gestión a las personas y a las familias que enfrentan las consecuencias de la violencia vial.

