Buenos Aires.- El presidente argentino, Javier Milei, partió este domingo rumbo al búnker de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las cercanías de la ciudad de La Plata, para esperar allí los resultados de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, que han adquirido relevancia nacional por tratarse de un test al Gobierno.
El mandatario partió a La Plata, a unos 60 kilómetros de la capital argentina, en un vehículo desde la residencia presidencial en la localidad de Olivos junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pasadas las 19:30 hora local (22:30 GMT).
La Libertad Avanza optó por establecer su búnker en un salón de eventos de las afueras de la capital provincial -La Plata-, en un área prácticamente despoblada y de difícil acceso, donde, tras el cierre de la votación, había ya montado un importante vallado perimetral pese a que aún no habían llegado seguidores del partido.
La provincia vivió este domingo una elección tranquila y sin mayores sobresaltos y se espera que los primeros resultados oficiales se difundan a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes) o cuando ya se haya escrutado el 30 % de los votos.
Un total de 41.189 mesas de votación fueron habilitadas para la votación, a la que estaban convocadas 14,3 millones de personas para elegir 46 diputados y 23 senadores del Legislativo provincial, que tiene 92 sillas en la Cámara Baja y 46 en el Senado.
Puedes leer: Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.
En esta jornada se eligió, además, a los miembros de los concejos deliberantes de los 135 municipios bonaerenses.
Entre los principales frentes que compitieron este domingo está Fuerza Patria, alianza de unidad de diversos sectores del peronismo, incluidos los que lideran el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y el exministro de Economía Sergio Massa.
Su principal rival es LLA, que para estos comicios provinciales ha forjado una alianza con Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019).
Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral ya que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.