València (EFE).- El Roig Arena, el recinto multiusos impulsado por el empresario Juan Roig en València, abre sus puertas esta semana con una inversión de 400 millones, de los que 365 son para el edificio, y una previsión de que más de un millón de personas asistirán a algún concierto, evento corporativo o partido del Valencia Basket en su primer año.
Te puede interesar: Leones del Escogido irán a México para juegos de pretemporada contra Charros
«Estimamos que más de un millón de personas pasarán el primer año por aquí. Eso respalda la potencia de València, no solo del Roig Arena, como sector y como ciudad», ha indicado este martes Víctor Sendra, director general del Roig Arena, que se inaugura el próximo sábado con un innovador concierto homenaje a Nino Bravo en el que participará una veintena de artistas.
La previsión anual de impacto económico es de 150 millones de euros y el de creación de empleos directos de unos quinientos, de los que unos cien forman parte de la organización y los otros cuatrocientos se incorporarán según cada evento.


Aspira a estar en la élite de los grandes recintos de Europa y a nivel mundial
Así lo ha explicado Sendra, que ha destacado que el Arena ejemplifica «el esfuerzo de Juan Roig por la sociedad» y que se trata de «un proyecto de ciudad». Se trata, ha indicado, de «un recinto que aspira a estar en la élite de los grandes recintos de Europa y a nivel mundial».
«Ahora viene la parte operativa y hay un claro reto que es cubrir las expectativas y tener una gestión sostenible, es decir, que los ingresos sean mayores que los gastos. Juan Roig y la familia han cumplido y ahora nos toca a nosotros», ha asumido.
El recinto aspira a ser sostenible, aunque no es público el margen de tiempo se ha dado. «La sostenibilidad es vital pero para que llegue hay que hacer las cosas bien», ha avanzado. Los alquileres del recinto serán el ingreso principal, seguido de los patrocinadores y la restauración.


Sufragado íntegramente por Juan Roig
El proyecto, levantado en una parcela del Ayuntamiento de València, cuenta, según ha indicado, con «cuatro patas». Por un lado, el colegio público Les Arts, cuya construcción costó ocho millones de euros; un aparcamiento público inaugurado hace ahora un año de veinte millones; un parque exterior de más de 40.000 m2, cuya urbanización ha costado siete millones, y finalmente el propio recinto.
Desde la organización apuntan que el impulso final a la infraestructura e incluir la puesta en marcha de la misma han elevado a 365 millones la inversión, frente a la última cifra de trescientos millones ofrecida.
«Los 400 millones los ha sufragado íntegramente Juan Roig y ahora hablo en su nombre porque me ha dicho que diga que se siente muy orgulloso de cada euro invertido», ha destacado Sendra. «Tenía que ser una inversión responsable pero la suerte de tener a Juan Roig ha hecho que cada uno de los ajustes, siempre que estuviera justificado, haya tenido un ‘sí’ detrás», ha agradecido.
«Hemos hecho una inversión muy potente en tecnología, también todo lo relativo a la acústica, tanto a la interna como a la externa. Queremos que suenen bien la música y el baloncesto y la insonorización hacia afuera, evitar líos aunque sean los generados desde dentro», ha explicado.
El impacto del covid, las crisis de inflación y la guerra de Ucrania están entre los motivos que explican el aumento presupuestario pero hay más.
«Vimos que teníamos que potenciar mucho más la insonorización, incluso se pueden llevar adelante dos conciertos al mismo tiempo. En la parte de tecnología, nos dimos cuenta de que debíamos superar mucho lo que habíamos previsto inicialmente. Luego están los acabados. La inversión tiene un foco claro, darle la máxima prioridad al usuario», ha indicado.
«Podemos afirmar que tenemos el Arena que queremos No nos queremos comparar, tenemos el recinto que queremos», ha destacado.


Cinco mil trabajadores involucrados en la construcción, y un recuerdo a la dana
Sendra ha agradecido «la paciencia y la participación» de los vecinos de la zona, con los que han colaborado y a los que han invitado a las diferentes «pruebas de estrés» que se han realizado. «Queremos ser parte del vecindario», ha resaltado.
«Ha habido una parte muy importante que es la comunicación, les hemos contado las cosas, hemos explicado lo bueno y lo malo y cómo podíamos trabajarlas. Les tenemos que cuidar y ellos a nosotros también. Es una relación de día a día, de dar y recibir, la relación ahora mismo es muy buena y entendemos que debe ser así», ha afirmado.
Sendra ha recordado que el Valencia Basket es «la semilla» de todo y la conquista de la Liga Endesa de 2017 es «el hito» que disparó un proyecto que el Ayuntamiento declaró de «interés general» en 2018. El 29 de junio de 2020 se puso la primera piedra y tras «idas, venidas y debates» en noviembre de 2022 se le dio el definitivo nombre de Roig Arena. «Un homenaje de Juan a la familia», ha indicado.
El director general recordó el drama que supuso para la provincia la dana del pasado 29 de octubre. «Pusimos todo lo que podíamos poner», ha recordado antes de subrayar la colaboración que tuvo con los afectados el Valencia Basket.
«El Roig Arena viene a aportar alegría, casi un año después es necesario que todos levantemos la cabeza y vayamos juntos», ha asegurado.
Sendra ha agradecido la colaboración de «instituciones y técnicos» su trabajo. «Hemos tenido que saltar 27 muros, porque esto no se había hecho nunca en València», ha afirmado. También ha destacado el trabajo de ERRE Arquitectura, responsables del proyecto, y del departamento de obras de Mercadona, la cadena de supermercados de Roig.
En total, cerca de cinco mil trabajadores, entre propios y de proveedores han estado involucrados en la construcción de un recinto que puede acoger 15.600 espectadores en ‘modo baloncesto’, 18.600 en ‘modo concierto’, que pueden ser 20.000 con el escenario en medio de la pista. Además, hay una sala auditorio para conciertos y eventos de hasta 2.000 personas.


57 eventos ya con entradas a la venta
Sendra ha explicado que hay 57 eventos con entradas a la venta «y van a salir más de 80 el primer año». «Eso supone una venta de 600.000 entradas en el primer año», ha apuntado Sendra.
«Eso dice que la música vende en València, el 75 % de las entradas que hay a la venta están vendidas. No es el ‘factor Roig Arena’ el único que está, están los promotores, las salas de València que llevan años; el Roig Arena no es la causa de todo, venimos a sumar», ha añadido.
En la misma línea ha indicado que el recinto favorecerá la llegada a España de grandes giras. «Hemos buscado colaborar, no competir», ha indicado.
Sendra ha agradecido el apoyo de los patrocinadores, muchos de los cuales apostaron por el Roig Arena cuando solo era un proyecto; y el de los promotores, «que son quienes arriesgan» para traer a los artistas.
Para el primer curso hay contratados ya setenta eventos corporativos «no es solo música y deporte, la parte de la empresa va a tener un peso muy importante», ha indicado.
La restauración de la infraestructura abrió este lunes, con tres restaurantes (Poble Nou y Ultramarinos Roig de la mano de Miguel Martí, que está al cargo también de la cocina central, y El Mercat que incluye otros siete locales). «Es un factor clave, la hemos enfocado desde una perspectiva muy valenciana», ha destacado Sendra.
Y ha agradecido a «todo el equipo de gestión» del Roig Arena y a sus familiares «por aguantar el esfuerzo». «Todo esto sin Juan Roig y toda la familia sería imposible. El Roig Arena empieza hoy y con una grandísima acogida por parte del público», ha señalado.