Santo Domingo. – En el acto inaugural de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, el director ejecutivo de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), Álvaro Herrero, afirmó que este encuentro, celebrado por primera vez en el mundo y con sede en Santo Domingo, representa una señal clara de liderazgo y visión de la región hacia un modelo de justicia más cercano a la ciudadanía.
El representante de la red internacional puntualizó que la Justicia Abierta no es un eslogan ni una moda, sino una transformación cultural e institucional basada en cuatro principios: transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y colaboración. “Se trata de un modelo que debe construirse con las personas y no solo para quienes gestionan las instituciones”, puntualizó.
Más de 500 participantes de 21 países, entre jueces, fiscales, defensores, académicos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, asisten a este evento. Herrero destacó que esta convergencia es inédita y evidencia que nadie puede transformar la justicia de manera aislada: “Necesitamos alianzas maduras, cooperación técnica, confianza y metas compartidas”.
Durante su intervención, recordó que la baja confianza en los sistemas judiciales de América Latina, las necesidades jurídicas insatisfechas de millones de personas en el mundo y las amenazas a la democracia como el crimen organizado y la desinformación hacen urgente abrir la justicia. “Instituciones judiciales abiertas, transparentes, accesibles y legítimas no son un lujo; son un activo estratégico para el fortalecimiento de nuestras democracias”, afirmó.
Te puede interesar: Centro Cuesta Nacional celebra la excelencia académica de los hijos de sus colaboradores
Herrero concluyó llamando a que esta conferencia sea un punto de partida para consolidar un ecosistema regional y global de justicia abierta, e invitó a los presentes a construir de manera colaborativa la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia Abierta, que servirá como hoja de ruta para los próximos años.


