Santo Domingo, RD. – En su reciente participación en «Esto No es Radio», la doctora Alexandra Hichez abordó el aumento de la agresividad en la sociedad, analizando casos de figuras públicas y la paradójica situación de la «generación más bruta» en la era de la sobreinformación.
«Puede que sea un tema generacional, porque, por ejemplo, yo vi ayer varias actitudes de varias personas. Esta es la generación más bruta», dijo la doctora en el espacio radial.
Hichez criticó duramente el uso de la agresión por parte de figuras públicas para buscar visibilidad o aceptación, poniendo de ejemplo a la exponente urbana Yailin, y señaló que estas acciones no deben ser motivo de orgullo. Resaltó que la agresividad a menudo se disfraza de miedo o frustración.
«Cuando tú buscas algunas reacciones como forma de ser visible y aceptada, hay problemas, el respeto no se consigue con imposición, y mucho menos con acciones que pueden ser muy cuestionable, porque no debe de ser un orgullo el que tu carta de presentación sean tus instintos, instintos primitivos, no puede ser un orgullo, y no es tampoco una muestra de valor, al contrario. ¿Ustedes sabían que los comportamientos agresivos son miedos?», dijo la Hichez.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Alexandra Hichez reitera llamado por hospital psiquiátrico
Durante su visita al espacio radial amtutino, la reconocida psiquiatra enfatizó que «la agresión es frecuentemente una manifestación de profunda frustración o vulnerabilidad, una reacción ante una herida tocada».
La profesional de la salud mental argumentó que hay un segmento de individuos que por su edad tienen poca inteligencia a la hora de responder o de reaccionar: «se vuelan ese proceso que es la racionalización, el pensar y es muy penoso porque ahí tenemos que traer a colación lo que es el impacto y la repercusión social y los entornos».
Explicó la diferencia que existe entre la agresividad y la violencia, ya que esto no es igualitario a maldad:»hay gente que es agresivo y hay violentos. Porque la maldad es otra cosa… y hago la aclaración porque hay gente muy maldaosa como dicen la gente del campo, que son tranquilitos.
«El ser humano es primitivo y la agresión es un mecanismo de defensa que si nos vamos al verdadero uso, primero es de sobrevivir, o sea es una herramienta para tú sobrevivir, para tú defenderte, pero no para atacar».
Qué es la agresividad?
La doctora Alexandra Hichez definió la agresividad como una intención de daño dirigida, con una intención de respuesta que es causar dolor o lesión a otra persona y puede ser verbal, física, sexual o psicológica.
Causas de la agresividad
Ante la pregunta de la panelista Lizbeth Santos sobre las causas de la agresividad, la doctora dijo que hay muchos factores y tipos de agresividad, así como teorías desde la biológica o lo que es característico de la personalidad del individuo.
«También está aquella en donde ponen al entorno social como un detonante, un precipitante y es así, pero dentro de eso mismo hay tres indicios que son determinantes», dijo.
El entorno familiar es preponderante a la hora de hablar de algunos comportamientos por conducta aprendida. La cultura de los dominicanos es de ser muy agresivos, explica la psiquiatra.