Santo Domingo. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) presentó este martes en el Senado de la República los avances alcanzados durante sus primeros 100 días de gestión, un período marcado por la transformación institucional, la modernización de procesos y un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
En el acto, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de Los Santos y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la presidenta del órgano auditor, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la prioridad de esta etapa ha sido recuperar la confianza ciudadana y fortalecer la independencia y eficiencia de la institución.
En ese sentido, Polanco subrayó que el equipo ha impulsado una agenda de reformas profundas en materia de control fiscal, gestión interna y proyección institucional.
Entre los principales logros se destacan:
- 20 informes de auditoría aprobados y publicados.
- Revisión técnica del Informe de Ejecución Presupuestaria 2024 y observaciones al Congreso Nacional sobre desviaciones detectadas, con recomendaciones de planificación fiscal.
- Creación de un nuevo portal de alertas tempranas y una base de datos histórica, logrando reducir en un 25 % el tiempo promedio de elaboración de informes.
- Puesta en marcha del Sistema Nacional de Control y Fiscalización (SINACOF), que digitaliza y fortalece la supervisión del uso de los recursos públicos.
- Recepción de 916 declaraciones juradas de patrimonio en tres meses, con la simplificación de los formularios digitales en un 60 %.
De su lado, Pacheco valoró que la Cámara de Cuentas en solo 100 días ha cumplido las expectativas que tenía el pueblo sobre un órgano transparente y comprometido con su rol. En tanto, De Los Santos, calificó el acto como sin precedentes en un contexto en el que se busca que todas las instituciones públicas se manejen bajo las bases de la ética.
Te puede interesar: Cámara de Cuentas presenta logros de sus primeros 100 días de gestión
“Nosotros felicitamos a la Cámara de Cuentas por esta iniciativa, que es una decisión de ellos por lo que el Congreso se siente regocijado”, expresó De Los Santos al tiempo de revelar que el Senado también ha solicitado una auditoria y se han dado las instrucciones correspondientes a cada departamento.
De acuerdo a los datos, en el ámbito interno, el Pleno celebró 12 sesiones en las que emitió 35 resoluciones, ejecutó 25 informes de control interno e implementó procedimientos alineados con normas ISO, así como políticas de calidad, cumplimiento y antisoborno. Además, se rediseñó la Dirección General de Auditoría, se nivelaron los salarios y se lanzaron programas de bienestar laboral como “Préstamo Empleado Feliz” y “Bono de Vivienda”, en coordinación con el Banco de Reservas.
Cámara de Cuentas tiene 240 auditorías en carpeta
Polanco explicó que además de los 20 informes de auditoría aprobados y publicados, tienen en carpeta 240 auditorías que se estarán trabajando en lo adelante.
“Nosotros tenemos 240, todas estaban en proceso de finalización y otras a distintos niveles”, manifestó.
En ese sentido, destacó el trabajo en equipo y la sinergia con la que se desarrollan los trabajos en la institución.