Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) otorgó 110 becas nacionales a estudiantes de la Universidad Domínico Americano (UNICDA), quienes cursarán programas de nivel técnico superior, licenciaturas, ingenierías y maestrías en diversas áreas, con un énfasis especial en carreras STEM.
Lanny Portorreal, directora de la Dirección de Becas Nacionales, resaltó la importancia de estas subvenciones como motor de desarrollo y movilidad social, además de destacar la pertinencia de programas alineados con las demandas del sector productivo nacional.
“Miles de jóvenes dominicanos han encontrado en estas oportunidades un camino para fortalecer su formación profesional y su capacidad de aportar al país”,
expresó.
Recordó que, desde el 2020 el MESCyT ha entregado unas 50 mil becas, tanto nacionales como internacionales, priorizando a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.
Entre los programas académicos en los que cursarán los becarios figuran; técnico superior en desarrollo de Software. También las carreras de grado, administración de empresas, gerencia de Empresas Turísticas y Hosteleras, educación artística, educación, mención, Lenguas Extranjeras (Inglés), ingeniería de Software, ingeniería en ciberseguridad e ingeniería en Ciencia de Datos. Además, maestría en Ciencia de Datos y Big Data, Maestría en Docencia y Gestión de la Tecnología Educativa y Maestría en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.
También puedes leer: MESCyT e ITLA entregan 350 becas nacionales STEAM
Por su parte, el rector de la UNICDA, Ramón Sosa, subrayó el valor de la colaboración con el MESCyT, destacando que “esta alianza fortalece la formación académica y abre nuevas oportunidades para que más jóvenes dominicanos tengan acceso a una educación superior de calidad en áreas clave para el desarrollo del país”.
Anteriormente, la institución, otorgó otras sesenta becas de postgrados a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Barahona (UCATEBA) para cursar maestría en investigación educativa; once en matemáticas, mientras que, para agrados, se otorgaron unas treinta para estudiar ingeniería en sistema computarizados, once para turismo, e igual número para enfermería, entre otras.









