Madrid (EFE).- La Administración General de Aduanas de China (AGA) ha publicado el registro de los establecimientos españoles autorizados para la exportación de cereza a este país, por lo que ya pueden iniciarse las ventas, según ha informado este lunes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Para el Departamento, la autorización de las exportaciones pone «punto y final» a un complejo proceso de negociación que ha durado varios años.
En 2024, técnicos del Gobierno de China realizaron una visita a zonas productoras de cereza en España y en abril de este año, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, firmaron en Pekín el protocolo de exportación de cereza.
Obligación de realizar una auditoría previa a las exportaciones
El acuerdo incluye la obligación de que las autoridades de aduanas chinas realizaran una auditoría previa al inicio de las exportaciones.
Por ello, en junio se realizó una video-auditoría sobre una selección de parcelas y almacenes inscritos para la campaña de exportación, para verificar el cumplimiento del protocolo fitosanitario y, el pasado jueves, se publicó el registro de establecimientos autorizados y dio por abierta la exportación.
Los operadores inscritos que todavía dispongan de producto y deseen exportar cereza a China pueden solicitar la emisión del certificado fitosanitario al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
De este modo, el protocolo establece que el procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio, que será el responsable de asegurar que solo las cerezas de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección.
Con esta autorización se amplía la cartera de acuerdos bilaterales para la exportación de productos vegetales de España a China tras los de cítricos, melocotón, ciruela, uva de mesa, caqui y almendra.
Por contra, China prohibió la semana pasada la importación de productos avícolas desde España ante los brotes de gripe aviar registrados en varias zonas del país.