HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política

12 de agosto de 2025
in Actualidad
Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bogotá.- La violencia política ha marcado a Colombia con varios magnicidios a lo largo de su historia, entre ellos el más reciente, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, una de las cartas de la derecha para las elecciones de 2026, quien falleció este lunes en Bogotá, 64 días después de haber sido gravemente herido en un atentado.

La siguiente es la lista de magnicidios cometidos en el país desde comienzos del siglo XX, que empieza y termina con el apellido Uribe:

1. Rafael Uribe Uribe, 1914

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

El general Rafael Uribe Uribe, jefe de las tropas liberales derrotadas por los conservadores en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), fue asesinado a hachazos en un costado del Capitolio Nacional el 15 de octubre de 1914.

Uribe Uribe, político de ideas liberales que defendió en el Congreso y en el campo de batalla, fue abogado, militar, senador, diplomático, periodista y uno de los hombres públicos más prestigiosos del país.

Fue además el primer amnistiado y desmovilizado asesinado en Colombia tras firmar la paz con los vencedores del Guerra de los Mil Días.

2. Jorge Eliécer Gaitán, 1948

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

El caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, que se perfilaba como favorito para las elecciones presidenciales de 1949, fue asesinado a tiros el 9 de abril de 1948 cuando salía de su despacho de abogado en el centro de Bogotá, lo que desencadenó una ola de violencia que entró a la historia con el nombre de ‘El Bogotazo’.

Abogado y político de oratoria inflamada, el caudillo encabezaba la oposición del régimen conservador del presidente Mariano Ospina Pérez por la violencia política desbordada tras la derrota del Partido Liberal en las elecciones de 1946 a las que se presentó dividido entre el candidato oficialista David Turbay y el disidente Gaitán.

Te puede interesar: Con pañuelos blancos reciben el féretro de Miguel Uribe en el Capitolio de Colombia

El grito de «Mataron a Gaitán» se regó como pólvora por las calles de Bogotá donde el gaitanismo, constituido por sectores populares, linchó al atacante, Juan Roa Sierra, de manera que nunca se pudo saber si actuó en solitario o si alguien le encomendó este asesinato nunca esclarecido.

Según periódicos de la época, esa jornada se saldó con la intervención del Ejército y por lo menos 550 muertos, cifra que investigadores elevan a más de 2.000 solo en Bogotá, sin contar los de otras regiones del país a las que se propagó la violencia.

3. Jaime Pardo Leal, 1987

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Fue en 1986 el primer candidato presidencial de la Unión Patriótica (UP), partido de izquierdas nacido un año antes como parte de un intento de paz del entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986) con la guerrilla de las FARC.

Sin embargo, la UP fue víctima de una campaña de exterminio en la que asesinaron o desaparecieron al menos 5.733 de sus miembros, entre ellos Pardo Leal, tiroteado por sicarios el 11 de octubre de 1987 cuando se movilizaba en su automóvil con su familia.

4. Luis Carlos Galán, 1989

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Al igual que Gaitán, el político liberal Luis Carlos Galán era el favorito para ganar las elecciones presidenciales de 1990 cuando terminó siendo asesinado a tiros, el 18 de agosto de 1989, durante un mitin en la localidad de Soacha, al sur de Bogotá.

Abogado, economista, periodista y político, Galán fue ministro de Educación con solo 27 años de edad y luego embajador en Italia, concejal de Bogotá y senador.

Galán se caracterizó por su duro discurso contra la infiltración de la mafia del narcotráfico en la política, por lo que lo asesinaron.

Dos de sus hijos han sido senadores de la República y uno de ellos, Carlos Fernando Galán, es el actual alcalde de Bogotá.

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

5. Bernardo Jaramillo Ossa, 1990

En la campaña presidencial más sangrienta que recuerde Colombia, al asesinato de Galán le siguió el 22 de marzo de 1990 el de Bernardo Jaramillo Ossa, sucesor de Pardo Leal como candidato presidencial de la Unión Patriótica.

Jaramillo Ossa, abogado y senador, fue asesinado a tiros por un sicario cuando se encontraba en las instalaciones del puente aéreo de Bogotá.

6. Carlos Pizarro Leongómez, 1990

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Fue el último comandante de la guerrilla del M-19, a la que llevó el 9 de marzo de 1990 a la firma de la paz con el Gobierno del presidente Virgilio Barco (1986-1990), y entró en la política como candidato presidencial de la recién creada Alianza Democrática M-19.

El 26 de abril de 1990, menos de dos meses después de firmar la paz, Pizarro fue asesinado por un sicario que le disparó en un avión en pleno vuelo cuando se dirigía a Barranquilla para un acto electoral.

Más de tres décadas después, Gustavo Petro, que en su juventud militó en el M-19, llegó a la Presidencia de Colombia, mientras que la senadora María José Pizarro, hija del líder asesinado, aspira a ese cargo en las próximas elecciones.

7. Álvaro Gómez Hurtado, 1995

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Tres veces candidato presidencial (1974, 1986 y 1990), el abogado, periodista, diplomático, escritor y político Álvaro Gómez fue la figura más representativa del Partido Conservador en la segunda mitad del siglo XX y cayó asesinado en Bogotá el 2 de noviembre de 1995.

Considerado uno de los pensadores más importantes del país, Álvaro Gómez no pudo ser presidente porque cargó con el peso de ser hijo del expresidente Laureano Gómez (1950-1953), apodado ‘el Monstruo’, por quienes lo consideran uno de los instigadores de la violencia política en el país.

Magnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoMagnicidios en Colombia: el rastro de sangre que ha marcado la política - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

8. Miguel Uribe Turbay, 2025

El senador Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, fue herido gravemente en un atentado el 7 de junio de 2025 cuando hablaba para un grupo de simpatizantes en un parque del barrio bogotano de Modelia y falleció 64 días después.

Uribe Turbay era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en enero de 1991 por el cartel de Medellín, que la tuvo seis meses secuestrada.

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.