Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Administrada como distrito capital, cuenta con autonomía para la gestión de sus intereses y está conformada por 20 localidades. Es el principal centro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.
Turismo e historia de Bogotá: guía completa de la capital colombiana
Bogotá se ubica en el centro de Colombia, sobre la sabana homónima, en el altiplano cundiboyacense, a una altitud promedio de 2.630 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 1.636 km² y un área urbana de 378 km². Limita con municipios de Cundinamarca y con los departamentos de Huila y Meta.
Historia
El territorio de Bogotá presenta evidencia de ocupación humana desde hace más de 11.000 años. En la época prehispánica, la región fue habitada por los muiscas, quienes desarrollaron una organización social compleja y actividades agrícolas. El 6 de agosto de 1538, Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad como capital del Nuevo Reino de Granada. Durante el periodo virreinal, Bogotá fue sede de la Audiencia y, desde 1717, capital del Virreinato de la Nueva Granada. En el siglo XIX, la ciudad fue epicentro de los movimientos independentistas y, tras la independencia, se consolidó como capital de la República de Colombia.
Organización político-administrativa
Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con atribuciones administrativas similares a las de los departamentos. Está dividida en 20 localidades, cada una con su propio alcalde local y Junta Administradora Local (JAL). El Distrito Capital cuenta con órganos como la Alcaldía Mayor, el Concejo de Bogotá, la Personería y la Contraloría Distrital. La ciudad es sede de los principales organismos de las ramas ejecutiva, legislativa y judicial del país.
División administrativa
Las 20 localidades de Bogotá agrupan más de 1.900 barrios. Cada localidad tiene una JAL, cuyos miembros son elegidos por votación popular. Las localidades se subdividen en Unidades de Planeamiento Local (UPL). La ciudad utiliza un sistema de nomenclatura basado en calles, carreras, transversales y diagonales.


Geografía y clima
Bogotá se sitúa en la sabana de Bogotá, rodeada por los cerros orientales, donde destacan Monserrate y Guadalupe. El río Bogotá es el principal afluente, acompañado por otros ríos y humedales. El clima es templado de montaña, con temperaturas entre 5 y 19 °C y una media anual de 13,7 °C. La ciudad experimenta dos temporadas de lluvias y dos secas al año.
Población y etnografía
Bogotá tiene una población de más de 7,5 millones de habitantes. Según el censo, el 42,7 % es mestiza, el 36,5 % blanca, el 1,5 % afrodescendiente, el 0,5 % indígena y el 18,9 % de otros grupos. La ciudad ha recibido migrantes internos y extranjeros, principalmente de Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, España y Argentina.
Economía
Bogotá es el principal centro económico de Colombia, con el mayor PIB nominal y per cápita del país. Es el principal destino de inversión extranjera directa y concentra el 21 % de las empresas registradas en Colombia. Los sectores de servicios, industria, comercio y construcción son los más relevantes. El aeropuerto El Dorado es el principal de carga en América Latina y el segundo en pasajeros.
Transporte
La ciudad cuenta con el sistema TransMilenio, TransMiCable, una red de ciclorutas de 532 km y terminales de transporte interurbano. Está en construcción la primera línea del Metro de Bogotá y el proyecto RegioTram. El aeropuerto El Dorado conecta la ciudad con destinos nacionales e internacionales.
Educación y salud
Bogotá alberga 104 instituciones de educación superior, incluidas la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana. La ciudad cuenta con una red de hospitales y centros de salud distribuidos en tres niveles de atención.
Cultura
Bogotá es reconocida por su oferta cultural, con cerca de 90 museos, 70 galerías de arte y numerosos festivales. Destacan el Museo del Oro, el Museo Nacional, el Museo Botero y la Feria Internacional del Libro. La ciudad fue designada Capital Mundial del Libro por la UNESCO en 2007 y Ciudad Creativa de la Música en 2012.
Deporte
El fútbol es el deporte más practicado, con equipos como Millonarios y Santa Fe. La ciudad cuenta con escenarios como el Estadio El Campín, el Parque Simón Bolívar y el Coliseo El Salitre. Se realizan eventos como la Media Maratón de Bogotá y el Torneo WTA de tenis.
Turismo


Bogotá es el principal destino turístico de Colombia. Lugares de interés incluyen la plaza de Bolívar, La Candelaria, Monserrate, el Jardín Botánico, el Planetario, el Parque Simón Bolívar y museos. La ciudad ofrece una amplia variedad de alojamiento y servicios turísticos.
Gastronomía
La gastronomía bogotana incluye platos como el ajiaco, la mazamorra chiquita, el tamal, la changua y postres como brevas con arequipe y cuajada con melao. La ciudad cuenta con restaurantes de comida típica, internacional y especializada.
Símbolos
La bandera de Bogotá es amarilla y roja. El escudo fue otorgado por Carlos I de España en 1548. El himno fue escrito por Pedro Medina Avendaño y musicalizado por Roberto Pineda Duque. El nogal es el árbol insignia y la orquídea Odontoglossum luteopurpureum la flor representativa.
Ciudades hermanadas
Bogotá mantiene acuerdos de hermanamiento con ciudades como Miami, Cádiz, Chicago, Seúl, Buenos Aires, Madrid, La Paz, Santiago, Washington, Brasilia, Quito, Londres, Estambul, Caracas, Shanghái y Moscú, entre otras.