Nueva York.– Cientos de colombianos residentes en Nueva York se congregaron este domingo en el Museo de la Ciencia, en Flushing Meadows–Corona Park, para conmemorar el 215.º aniversario del Grito de Independencia, en la 13.ª edición del Festival Independencia Orgullo Colombiano (FIOC NY).
Bajo el lema “Magia y Color”, la fiesta se impregnó de folclore, gastronomía y un fuerte sentido de pertenencia. Familias enteras, ataviadas con camisetas y banderas tricolores, disfrutaron de un ambiente festivo que fusionó el sabor de Colombia con la vitalidad latinoamericana de la Gran Manzana.
Un puente cultural desde 2012
Creado por Alexandra Aristizábal, el festival arrancó hace más de una década en Long Island y, en 2019, migró a Queens para acercarse a la numerosa comunidad colombiana. Su éxito radica en haber pasado de una celebración local a un punto de encuentro comunitario con impacto institucional.
Te puede interesar… ¿Por qué Trump desclasificó los archivos de Martin Luther King Jr. pese al rechazo de la familia?
Tradición, música y sazón
El evento ofreció una variada muestra cultural: platos típicos como arepas, empanadas y obleas; artesanías; bailes tradicionales; y música en vivo. La Orquesta Guayacán, banda emblemática de Colombia, encabezó el cierre, interpretando éxitos que mantuvieron al público bailando hasta el anochecer.
Reconocimientos y unidad comunitaria
La legislatura del estado de Nueva York proclamó oficialmente el 20 de julio como “Día de Colombia”, subrayando la contribución de la comunidad a la vida de la ciudad. El festival fue calificado como un acto de fortalecimiento identitario y un mensaje contundente ante los desafíos migratorios actuales.
Voces que emocionan
“El festival nació del deseo de volver a ver el amarillo, azul y rojo ondeando con fuerza en Nueva York”, afirmó Aristizábal, y agregó que, pese a la incertidumbre migratoria, la comunidad respondió “con alegría, unidad y la convicción de que este país también es nuestro”.