Santo Domingo.– El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, confirmó este viernes que el Senado de la República tiene previsto aprobar hoy, en segunda lectura, el nuevo Código Penal, una iniciativa que lleva años en discusión y que busca actualizar el marco legal para enfrentar la delincuencia en la República Dominicana.
Durante declaraciones a la prensa, Fernández explicó que el único punto en agenda para la sesión de este viernes es justamente el conocimiento del Código Penal. Señaló que se están corrigiendo errores de forma detectados en la comisión, como la repetición de numeraciones en algunos artículos y vacíos legales en ciertas tipificaciones.
“La iniciativa es aprobar hoy el Código Penal. Se están arreglando algunos temas de forma, como artículos con números repetidos, y se someterán algunas modificaciones. Unas se aprobarán, otras no. Esa es la democracia”, indicó el legislador.
Entre las observaciones que él mismo presentará, mencionó un vacío en las sanciones de los delitos contra el Estado, donde se tipifican las conductas delictivas pero no se establece la pena correspondiente.
“Eso evidentemente es un error de forma. Si se reconoce un delito pero no se dice cuántos años de prisión le corresponden, hay un vacío jurídico que debemos corregir”, explicó.
Fernández destacó el compromiso del Congreso Nacional con la aprobación de esta pieza legislativa y aseguró que, si es necesario, están dispuestos a sesionar durante el fin de semana o los días que hagan falta para garantizar la aprobación definitiva del Código.
“Si hay que sesionar mañana sábado, el domingo, el lunes o el martes, este Congreso está dispuesto a hacerlo. Lo importante es que el país tenga un Código Penal moderno, que permita combatir la delincuencia del siglo XXI de manera efectiva”, sostuvo.
El senador también reaccionó a las declaraciones de diputados del PLD y de su propio partido, Fuerza del Pueblo, quienes han anunciado que someterán modificaciones cuando el proyecto llegue a la Cámara de Diputados.
“El reglamento permite que cualquier legislador proponga observaciones en el hemiciclo. Se leen públicamente y se someten a votación. Ese es el camino institucional y democrático”, agregó.
El nuevo Código Penal, que ha sido objeto de múltiples retrasos y controversias está un paso más cerca de convertirse en ley. Ahora, tras su aprobación en segunda lectura en el Senado, deberá pasar a la Cámara de Diputados para continuar su curso legislativo.