Santo Domingo. – El secretario general del Partido Generación de Servidores (GenS), Obispo Montero, exigió este lunes la renuncia inmediata de los funcionarios públicos que actualmente aspiran a la presidencia mientras ocupan altos cargos en el gobierno,
Durante una rueda de prensa, Montero denunció que estos funcionarios están utilizando recursos millonarios del Estado para promover sus campañas, lo que según advirtió representa una amenaza directa a la equidad electoral y a la democracia dominicana.
El dirigente político arremetió contra lo que calificó como una “distorsión grave del proceso democrático”: la permanencia de altos funcionarios gubernamentales que, al mismo tiempo que administran instituciones públicas con abultados presupuestos, promueven abiertamente sus aspiraciones presidenciales.
“Es inadmisible que se utilicen fondos públicos como plataforma de campaña electoral. En un país donde el resto de los aspirantes no tiene acceso al presupuesto nacional, esto representa un abuso intolerable”, afirmó Montero.
En su intervención, el líder político señaló que estas prácticas colocan en clara desventaja a los precandidatos de la oposición, socavando el principio de igualdad en la competencia electoral. A su juicio, permitir que quienes manejan recursos del Estado participen activamente en campañas políticas “no solo es antiético, sino un riesgo directo para la estabilidad democrática”.
Te puede interesar: Partido Primero la Gente cree correcto mensaje del presidente Abinader a funcionarios que aspiran a cargos electivos
Montero también criticó al presidente Luis Abinader por su gestión pasiva ante esta situación. “Aunque el presidente ha dicho que los funcionarios que aspiren deben dejar sus cargos, su declaración llegó tarde y no ha generado consecuencias reales. Lo que vemos es una permisividad que favorece el uso político del Estado”, denunció.
Para respaldar sus argumentos, el dirigente presentó una lista de instituciones clave dirigidas por precandidatos presidenciales del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), con presupuestos multimillonarios asignados para 2025:
- INAPA (Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados): RD\$20,513 millones
- Plan de Asistencia Social de la Presidencia: RD$9,051 millones
- Ministerio de Turismo: RD$5,159 millones
- Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL ): RD$2,780 millones
- Otros programas y direcciones públicas: más de RD$8,212 millones
“Estamos hablando de estructuras estatales con poder logístico, publicitario y económico. Ningún precandidato opositor puede competir con alguien que dispone de decenas o cientos de millones de pesos del presupuesto nacional. Eso no es democracia. Eso es abuso”, enfatizó Montero.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado urgente a la Junta Central Electoral (JCE) y a los organismos de fiscalización del Estado para que actúen con determinación y garanticen que los recursos públicos no sean utilizados con fines partidistas. Advirtió que la falta de controles firmes no solo compromete la legitimidad del proceso electoral, sino que también erosiona la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
Montero concluyó instando a los distintos sectores sociales, políticos y económicos del país a alzar la voz en defensa de la institucionalidad, advirtiendo que “callar ante estos abusos es permitir que se normalice el desequilibrio en la democracia dominicana”.