Santo Domingo. – Ante la alarmante cifra de más de 35 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año 2025, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) elevó su voz de denuncia y exigencia frente a lo que considera una crisis de violencia de género agravada por la pasividad del sistema de justicia dominicano.
Una comisión del partido, encabezada por la titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género, Cristina Rodríguez Mota, y acompañada por el secretario de Industria y Comercio Aristipo Vidal, junto a una representación de mujeres militantes, acudió este martes a la Procuraduría General de la República para expresar su preocupación y entregar una serie de propuestas con medidas urgentes para enfrentar esta realidad.
También puedes leer: PLD alerta colapso del sistema de tránsito
Durante el encuentro, la comisión fue recibida por la directora contra la Violencia de Género del Ministerio Público, Ana Andrea Villa Camacho, a quien se le hizo entrega formal de un documento que recoge denuncias, recomendaciones y demandas del partido en defensa de los derechos de las mujeres.
Rodríguez Mota, también miembro del Comité Central del PLD, fue enfática al señalar que “los feminicidios y la indiferencia de los estamentos llamados a proteger la vida de las mujeres demuestran que el sistema de justicia dominicano se muestra cada vez menos garantista y más cómplice de la violencia”.
“No se trata solo de cifras: son vidas segadas, historias truncadas y familias destruidas”, afirmó, al citar casos dolorosos como el de Boba Delfa López, asesinada en San Juan tras acudir tres veces a la Policía sin recibir protección, y el de Rosa, quien denunció a su agresor en múltiples ocasiones antes de ser asesinada frente a sus hijos.
La dirigente peledeísta sostuvo que el primer semestre del año ha sido “catastrófico para las mujeres dominicanas” y denunció la falta de respuesta institucional, así como la amenaza que representa el proyecto de un nuevo Código Penal que, de ser aprobado en su forma actual, “reduce derechos y garantías fundamentales, especialmente para mujeres, jóvenes, niñas y niños, dejando aún más expuestas a las víctimas”.
“Vinimos aquí a ponerle rostro y voz a tantas mujeres víctimas de la indiferencia del sistema. No podemos seguir perdiendo vidas por falta de atención o recursos. El Estado debe responder con políticas públicas firmes, inversión en prevención y un compromiso real con la justicia”,
expresó Rodríguez.
Propuestas entregadas al Ministerio Público
Entre los puntos contenidos en el documento entregado por el PLD, se destacan las siguientes demandas:
- Que ninguna denuncia de violencia de género quede sin respuesta.
- Medidas reales y urgentes de protección para mujeres en riesgo.
- Un sistema de justicia que defienda efectivamente la vida y la dignidad de las mujeres.
- Rechazo al nuevo Código Penal, por representar un retroceso en derechos adquiridos.
Finalmente, Cristina Rodríguez recordó que el pasado 9 de junio la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del PLD envió una comunicación solicitando una reunión urgente con la procuradora Yenny Berenice Reynoso, con atención a la magistrada Villa Camacho, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.
“Las cifras siguen aumentando, y decenas de niñas y niños quedan huérfanos. Ninguna mujer debería morir pidiendo ayuda. Cada vida importa. No podemos aceptar más silencio ni indiferencia ante la violencia que destruye familias y enluta a nuestro país”,
concluyó.