Cada 16 de julio miles de fieles católicos se congregan para rendir homenaje a la Virgen del Carmen una de las advocaciones marianas más veneradas en países de tradición hispana y una figura espiritual profundamente arraigada en comunidades costeras y pesqueras así como en cuerpos militares como la Armada
Esta celebración tiene su origen en el Monte Carmelo en Israel donde según la tradición un grupo de ermitaños cristianos comenzó a venerar a la Virgen María como protectora y guía espiritual dando así inicio a la Orden de los Carmelitas
La Virgen del Carmen es considerada patrona del mar y de los marineros por eso en muchos pueblos costeros se realizan procesiones acuáticas en su honor donde su imagen es llevada en barcos adornados con flores mientras los fieles elevan oraciones por protección y buen viaje
En lugares como España, Colombia, Perú, República Dominicana y Chile se organizan misas caminatas y actividades culturales en su nombre y también se le reconoce como protectora de las almas del purgatorio y madre de los carmelitas
Para muchos creyentes esta es una jornada de agradecimiento y peticiones especiales se le pide consuelo en momentos de dificultad fuerza en la fe y cuidado para los seres queridos tanto en la tierra como en el más allá
En República Dominicana comunidades como Haina, Boca Chica y otras zonas costeras celebran la fecha con fervor incluyendo procesiones populares actos religiosos y encuentros comunitarios que destacan la espiritualidad y la tradición del pueblo dominicano